Economía

Revelamos los puntos claves de la reforma laboral que quiere aprobar el Senado

El proyecto será debatido en Comisión Cuarta del Senado y Angélica Lozano asegura que podría ser aprobada el martes.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

22 de mayo de 2025

La ponencia de la reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro está prácticamente lista, tras una carrera contrarreloj de los 15 integrantes de la Comisión Cuarta del Senado por sacar adelante el proyecto, que meses atrás se había hundido con sus 81 artículos.

Podría interesarle: Reforma laboral va a contrarreloj: Congreso descarta archivarla y habría ponencia positiva antes del viernes

Sin embargo, la senadora Angélica Lozano anunció que si bien está listo el articulado, se ha “corrido tanto” que la posibilidad de que contenga errores es alta, por lo que en los próximos días se revisará con lupa con miras a radicarlo el lunes y votar el próximo martes.

Aunque inicialmente se había previsto que la reforma fuera anunciada oficialmente en la tarde del jueves o incluso este viernes, por una calamidad familiar de la senadora Aída Avella no se podrá adelantar sesiones mañana, razón por la que se pospuso.

El cronograma dice ‘30 de mayo máximo para aprobar’ (...) Tiene alto consenso. Se aprueba el martes”, vaticinó la senadora Lozano.

Es decir, la reforma podría pasar en la Comisión Cuarta el martes, aunque tendría plazo hasta el viernes 30; luego, en los primeros días de junio tendría que debatirse en plenaria del Senado.

¿Qué trae la reforma laboral del Gobierno Petro?

Puertas para adentro, los senadores se mostraron optimistas en el sentido de que el articulado estaría recogiendo buena parte de las preguntas que el Gobierno plantea en consulta popular.

La iniciativa le caminaría a que el recargo nocturno aplique desde las 7:00p.m., con una tarifa diferencial para sectores como el de mipymes, y a que el pago por trabajar domingos se haga sobre el 100%, y festivos sobre un 75%.

Un planteamiento que había hecho la Andi, en el sentido de que sectores “nocturnos” como comercio, bares o vigilancia cuenten con un régimen excepcional en términos de recargos.

Además, quedaron intactos los artículos aprobados tras el paso de la reforma por Cámara enfocados en que trabajadores y empresas de plataformas de reparto pacten el tipo de contrato, pudiendo ser un contrato de trabajo tradicional con subordinación, o trabajo independiente.

Así mismo, se mantiene la licencia menstrual propuesta, aunque se deberá presentar excusa médica para asistir a las citas médicas correspondientes.

Igualmente, la figura de estabilidad reforzada enfocada en mujeres embarazadas y personas en condición de discapacidad seguirá tal cual, así como la priorización del contrato a término indefinido que busca la reforma.

Encuentre: MinHacienda alerta impacto fiscal de tres artículos de la laboral en el Presupuesto Nacional

Entre los puntos álgidos del acuerdo están la formalización de los aprendices del Sena, y la mencionada posibilidad de aplicar recargos laborales a las pequeñas y medianas empresas sin poner en riesgo su sostenibilidad, mismos que hasta la tarde del jueves se seguían discutiendo.

Positivismo sobre el consenso

De acuerdo con la senadora Lozano, quien preside la Comisión Cuarta donde se discutirá, la base con la que se preparó la ponencia es el texto que aprobó la Cámara de Representantes: “lo estamos nutriendo con distintas voces, así que los que tienen mala fe y quieren que esto fracase se van a quedar con los crespos hechos, porque esta Comisión hará una reforma laboral carnuda, no de fondo ni aguada, ni por cumplir”.

Lea más: Los perfiles de los 8 ponentes de la resucitada reforma laboral: ¿cuál es su postura frente al Gobierno?

Desde el lado de los empresarios, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, estimó que el proyecto se pueda sacar adelante en cuatro semanas.

Ojalá que la reforma no se hunda porque el tiempo para discutirla es suficiente de acuerdo con las programaciones de tiempo y de trabajo de la presidenta de la Comisión, Angélica Lozano”, apuntó el líder gremial.

Siga leyendo: ¿Ya los conoce? Los puntos de la reforma laboral en los que ya hay consenso con gremios empresariales