Economía

Empeora tensión sobre reforma laboral: Así le respondió MinTrabajo a propuesta de concertación de los empresarios

Recientemente la Andi y el Consejo Gremial hicieron un llamado a concertar la reforma. No obstante, el Gobierno dijo que la propuesta de los empresarios no sería nada nuevo. Aquí los detalles.

hace 10 horas

La resucitada reforma laboral será uno de los temas que robará titulares en lo que resta de mayo. La cuestión es que los empresarios se han mostrado a favor de una concertación sobre varios puntos de la reforma; no obstante, el propio ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, respondió con una que otra puya, e insinuando que el Gobierno no cedería en su propuesta y se mantendrá la movilización.

El proyecto de ley arrancará este lunes su trámite con una audiencia pública en la que participarán varios actores, entre ellos los gremios.

Entérese: Nissan cerraría casi el 60% de sus plantas de producción, ¿qué pasó?

Los días son contados para que logre avanzar este proyecto que hace apenas 5 días estaba hundido. La audiencia pública con el fin de que la Comisión Cuarta del Senado escuche a todos los actores: ciudadanos, académicos, empresarios, gremios y demás, sobre sus inquietudes y aportes frente al proyecto de ley que se discutirá en el legislativo.

Ministro de Trabajo responde a los empresarios

Tras la muestra de concertación del Consejo Gremial y la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, la respuesta del ministro dejó en claro que esa propuesta no se trataría de nada nuevo.

En su cuenta de X, antes Twitter, el jefe de la cartera de Trabajo manifestó que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y Bruce Mac Master, líder de Andi, aseguran que se debe concertar, pero la respuesta del Gobierno fue: “llevamos dos años discutiendo y concertando”.

Argumentó que el proyecto de ley fue hundido en la Comisión Séptima del Senado “sin discutirse”.

Y añadió que sí se había concertado en varios puntos, pues el articulado original recibió modificaciones en 65 de sus 82 artículos.

Sanguino cuestionó: “¿O es que están pensando en peluquear la reforma para que no se reforme nada?”.

Además, señaló que la discusión seguirá, pero la movilización a la que convocó el Gobierno se mantendrá.

Cabe recordar que los encargados de discutir la reforma son los congresistas y la concertación se da con los votos del legislativo. El proyecto tendrá que surtir dos debates más: primero en Comisión Cuarta para luego ser tramitado en la plenaria del Senado, donde enfrentaría su último y cuarto debate.

Si ese proyecto logra superar esos dos debates, entonces se convertiría en ley. No obstante, hay que tener en cuenta que el Gobierno pasa por un momento donde las cifras no le cuadran y carece de mayoría en el parlamento.

¿Cuál es la propuesta de los empresarios?

En entrevista con El Tiempo, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, sostuvo que el sector privado estaría dispuesto a apoyar el recargo nocturno desde las 7:00 de la noche y el pago del 100% de los dominicales y festivos.

La propuesta trata de un régimen especial para las micro y pequeñas compañías y los sectores de los restaurantes, hotelería, comercio y vigilancia, que serían los más impactados, en cuanto a costos laborales, ante esa eventual modificación.

El Consejo Gremial Nacional señaló que respalda el trámite que se adelanta en el Congreso. Manifestó que asistirá a los debates.

Y reiteró su compromiso con el diálogo y la construcción de acuerdos que respondan al momento político y social del país, y que promuevan el empleo, la formalidad y la productividad.

Pidió que haya un análisis técnico que dé cuenta de los impactos que las decisiones legislativas tendrán en el mercado laboral y en la economía.

Añadió que el sistema laboral actual requiere ajustes y mejoras que logren un sano equilibrio entre empleadores y trabajadores.

Entérese: Arranca la puja por la reforma laboral: Consejo Gremial asegura que asistirá al debate y pide análisis técnico