Economía

Congreso levanta la sesión e inicio de discusión de la tributaria se dará el miércoles

El proyecto se expone a vicios de trámite, pues el Congreso anunció el proyecto sin acatar la orden de verificación del quórum.

hace 59 minutos

El Gobierno radicó en la mañana de este martes la ponencia positiva de la ley de financiamiento por $16,3 billones, la cual cuenta con varios cambios que permitió reducir el proyecto en $10 billones.

En el proyecto se eliminaron siete artículos, se incluyeron dos y se modificaron 12 apartados con la finalidad de atender los requerimientos dados por los integrantes de las comisiones económicas del Legislativo.

Entre los cambios más relevantes, se puede evidenciar la eliminación del IVA aplicable a combustible, también eliminaron la tarifa modificada del impuesto sobre la renta aplicable a las personas naturales, porque este recaudo se vería en la declaración de 2027 y no el año entrante como pretenden con la mayoría de los impuestos.

Otro de los artículos destacado que fue eliminado es el impuesto a las iglesias, en el texto se destaca que existían muchas dificultades para distinguir las actividades relacionadas con el culto de aquellas comerciales.

También eliminaron la propuesta de gravar con el impuesto nacional al consumo, la prestación de servicios de esparcimiento, culturales y deportivos.

El Congreso levantó la sesión de socialización del proyecto de reforma tributaria sin haber acatado la moción de orden de algunos congresistas de la verificación del quórum en las comisiones económicas conjuntas en ambas cámaras.

El senador de Centro Democrático, Carlos Meisel, explicó que el proyecto se expone a vicios de trámite por no haber acatado dicha moción. “Hacen las cosas a las patadas y luego llega la Corte Constitucional, los pone en cintura y se vuelve un problema”, dijo el legislador.

Las modificaciones

En este texto modificaron otros artículos, como es el impuesto a la cerveza pasó de $330 a $198 por botella de 300 ml, es decir que se modifica el componente ad valorem de 30% a 15%.

Aunque se mantiene el impuesto a los licores, hubo una modificación de este apartado y es que el impuesto de 30% para el consumo no sea responsabilidad del consumidor final.

Las ganancias ocasionales sufrirían un aumento de 30% de acuerdo con las modificaciones hechas previamente por el Gobierno Nacional. Se mantiene igual que en el texto original, solo hubo cambios de redacción en el proyecto.

Otra de las modificaciones iría por cuenta del impuesto al tabaco, el ministro de Hacienda encargado, Carlos Betancourt señaló, que mediante este gravamen se recaudaría $1 billón en 2026 y $1.36 billones en 2030.

El ajuste sería de un impuesto ad valorem de 10% para la presentación sólida, así como los cigarrillos en cajetilla o sin cajetilla, y establecer un impuesto ad valorem de 30% para la presentación líquida en vapeadores o cigarrillos electrónicos.

En cuanto al componente específico, se propuso aumentar el gravamen para la presentación sólida en cajetilla de 20 unidades, proporcional de $4.068 a $11.200.

Lo nuevo

Lo que se incluyó en este proyecto fue la modificación del umbral de cobro para los envíos postales, inicialmente estaban excluidos los envíos menores a US$200 y este fue modificado a US$50. Según las estimaciones del Ministerio de Hacienda, esta medida daría un recaudo de $406.000 millones en 2026 y $528.000 millones en 2030.

Sobre este texto, el exdirector de la Dian, Lisandro Junco, advirtió que no cuadran los números de lo que se presentó frente a lo que se pretende radicar.

No dan los $2,9 billones el IVA de juegos de azar y de híbridos, no llegan a $3-4 billones de patrimonio y ganancias ocasionales. No dan los $4-5 billones de impuesto al carbono ni tabaco, Ni alcohol Y sobreestiman los $0,9 billones de fiscalización”, escribió Junco en su cuenta en X.

El texto, que consta de 95 páginas, no contó con el aval de todos los integrantes de las comisiones tercera y cuarta, tanto de la Cámara de Representantes como del Senado. Solo tres representantes de la comisión tercera firmaron. Mientras que obtuvo tres firmas de la comisión cuarta de esa cámara.

Por su parte, los dos integrantes de la comisión tercera del Senado firmaron y de la cuarta de esa misma instancia contó con dos de las cinco firmas posibles.