2050 será el año en el que Grupo Renault cumplirá su meta global
Renault - Sofasa tiene varias iniciativas que buscan aportar a la movilidad sostenible.
Alcanzar la carbono-neutralidad en el ámbito global para el año 2050, reduciendo las emisiones de CO2 a lo largo de toda la vida útil de los vehículos y convertir el ciclo de vida del producto y la generación de valor a través de la economía circular desde los proveedores hasta el fin del ciclo de la vida de los vehículos y sus componentes, es el propósito trazado por Grupo Renault como aporte al medio ambiente y la sostenibilidad.
Para lograr este objetivo desde hace diez años la compañía se convirtió el primer fabricante en apostar por la economía circular y el vehículo eléctrico. A partir de ese momento el Grupo ha reorganizado su gestión y sus métodos de trabajo para desarrollar modelos cada vez más innovadores.
Desde esta experiencia, el Grupo ha implementado el Proyecto Clima como centro del plan estratégico de Renaulution, en línea con las aspiraciones de la sociedad civil y las nuevas generaciones que reclaman un modelo económico sostenible.
La escala del desafío climático y la urgente necesidad de movilización colectiva son ahora un consenso y la preocupación de varios de los países en donde Grupo Renault tiene presencia y por eso ha tomado la determinación de hacer una contribución concreta y completa con el desafío de reducir las emisiones, lograr la neutralidad de carbono en Europa para 2040 y en el mundo para 2050.
El despliegue de esta estrategia irá escalonando hasta 2030, etapa intermedia de la ambición de neutralidad de carbono en Europa para 2040 y en el mundo en 2050 en temas como: electrificación de nuestros vehículos, mayor duración de las baterías de los autos eléctricos, disminución de emisiones relacionados con el transporte de piezas y vehículos para 2030, economía Circular, descarbonización de las compras y disminución de las emisiones en las plantas de producción.
La experiencia local
En Colombia, Grupo Renault ha desplegado sus esfuerzos en dos iniciativas que apoyan este propósito: el primero llamado Mobilize y el segundo, denominado Siembra un Árbol.
Mobilize es la cuarta marca de la organización, la cual se encarga de proporcionar servicios flexibles en torno a la movilidad compartida, la energía y los datos para responder a las nuevas necesidades de los particulares, las empresas, las ciudades y los territorios. Está estructurada en torno a ecosistemas abiertos y por eso promueve una transición energética sostenible.
Alineados con esta iniciativa, Renault-Sofasa en Colombia ha creado el comité PEMS, que consiste en promover un movimiento sostenible, formulando estrategias de movilidad que reduzcan el impacto en la calidad del aire y la utilización del espacio urbano. Entre las acciones más destacadas en la planta se encuentran la construcción de parqueaderos de bicicletas, zonas de carga para vehículos eléctricos, modelo de trabajo hibrido para el personal administrativo, rutas corporativas y disposición de espacios para la alimentación a sus colaboradores dentro de sus instalaciones para evitar desplazamientos, todo lo anterior de forma gratuita. Adicionalmente, los empleados también cuentan con la disponibilidad una flota de vehículos de Mobilize que pueden rentar por ciertos períodos de tiempo, entre otros beneficios que hacen de la empresa una más sostenible.
Siembra de árboles
De otro lado, a través de la Fundación, la compañía ha implementado la campaña Siembra un Árbol, que es un programa que busca promover el cuidado de los ecosistemas con la siembra de árboles para mitigar la pérdida de biodiversidad en los territorios intervenidos y promover entre la comunidad la generación de conciencia por la protección de los ecosistemas y la importancia de la restauración ecológica. Además, con el apoyo del Biovivero de la Fundación Granja Ecológica El Porvenir, Renault-Sofasa contribuye con la restauración ecológica de las zonas aledañas al salto del Tequendama. En total se han sembrado más de 800 árboles.
“Estos proyectos nos tienen muy contentos y por eso en los últimos años, la planta de producción de Renault-Sofasa ha sido referente a nivel internacional entre las plantas de Renault en el mundo, manteniendo el liderazgo en eficiencia energética. Justamente en el mes de septiembre, la planta de producción en Envigado recibió el reconocimiento como la ‘Mejor planta 2022’ por parte de José Vicente de los Mozos, EVP Group Industry y Group Country Head”, aseguró Ariel Montenegro, presidente director general de Renault- Sofasa.
El directivo indicó que la compañía ha hecho importantes inversiones en esta planta y en su equipo de trabajo para prevenir y reducir continuamente la huella ambiental y el impacto sanitario de sus actividades, contribuyendo al mismo tiempo a la competitividad del Grupo y a la protección de sus activos mediante el control del consumo energético y de las emisiones a la atmósfera.
Montenegro explicó que con la llegada de la Nueva Renault Duster a Colombia que se lanzó en abril de 2021, se realizó una inversión cercana a los 82.000 millones de pesos, recursos que se destinaron para la modernización de la planta de producción en Envigado, así como para el fortalecimiento tecnológico que hoy permite a la Compañía lograr 14,5% de automatización en los procesos.