Renta Ciudadana y Devolución del IVA inician pagos de agosto: revise con su cédula si es beneficiario
El ciclo irá desde el 6 hasta el 21 de agosto. El Banco Agrario será el encargado de realizar la entrega de los recursos en más de 1.000 municipios.
Prosperidad Social anunció que, entre el 6 y el 21 de agosto, se llevará a cabo el tercer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA. En esta fase se beneficiarán 710.000 hogares, tanto bancarizados como no bancarizados.
La inversión destinada para esta entrega asciende a $324.897 millones. Según informó la entidad, en este ciclo no se verificará el cumplimiento de corresponsabilidades; sin embargo, las familias que no cumplieron los compromisos en el periodo anterior, pero se pusieron al día, también recibirán los recursos.
Puede leer: Banco Agrario cambia el link de consulta de Renta Ciudadana y Devolución del IVA
El Banco Agrario de Colombia será el encargado de realizar los desembolsos, que se harán por medio de cuentas bancarias o giros, según las condiciones de cada familia beneficiaria.
De acuerdo con la entidad, la articulación entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA busca optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar la identificación de los beneficiarios, ampliar la cobertura de la política social y garantizar que las transferencias lleguen de manera más oportuna y complementaria a los hogares que más lo necesitan.
La línea de cuidado de Renta Ciudadana
Renta Ciudadana enfoca su Línea de Cuidado en hogares en pobreza extrema con población prioritaria. Este tiene un enfoque prioritario en aquellos que incluyen personas con discapacidad, niñas y niños en primera infancia, así como niñas, niños y adolescentes.
Además de las transferencias monetarias, esta línea del programa contempla corresponsabilidades orientadas a fortalecer el desarrollo de capacidades y la autogestión de los beneficiarios.
Entérese: Cómo consultar su información clave en la Dian para saber si debe declarar renta en 2025
Para ello, articula acciones intersectoriales en áreas como salud, educación, inclusión productiva, cuidado, medio ambiente y participación social, con el objetivo de brindar una atención integral a las familias más vulnerables del país.
¿Cómo saber si usted es beneficiario?
Prosperidad Social tiene habilitado el portal oficial para consultar si usted o su hogar hacen parte del programa. Solo debe ingresar a su sitio web o verificar si ha recibido un mensaje de texto en su celular informando sobre el pago asignado. Lo puede hacer aquí.
El Banco Agrario ofrece tres formas de pago:
1. Giro por ventanilla o corresponsales
Puede retirar el dinero en oficinas del Banco Agrario, corresponsales como SuperGIROS, Reval o Efecty, o en cajas extendidas. Debe presentar su cédula original.
2. Abono a cuenta
Si tiene una cuenta de ahorros en el Banco Agrario, el dinero se abona automáticamente. Puede retirar en cajeros automáticos del Banco Agrario o Servibanca.
3. Billetera digital BICO
Si tiene la billetera BICO activa, el pago se transfiere allí directamente.
Conozca más: Así cambiará el pago de subsidios en mayo: conozca el nuevo operador
Paso a paso para cobrar su subsidio
Si lo hace personalmente:
-Consulte si tiene pago asignado.
-Identifique el punto de pago y si hay pico y cédula.
-Acuda al punto autorizado con su cédula original.
-Reciba su dinero.
Si lo cobra un tercero autorizado:
-Preséntese con el poder especial o notarial y los documentos requeridos.
-Realice el trámite en el canal asignado.
-Reciba el pago correspondiente.
Le puede interesar: Este es el link del Banco Agrario para consultar la Devolución del IVA