Economía

Empresas paisas “ganaron” el año: estas fueron sus utilidades en 2021

En 2021, algunas como Bancolombia y Grupo Argos superaron su dinámica de la prepandemia. La recuperación de la demanda interna contribuyó.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

28 de febrero de 2022

Las principales compañías antioqueñas han venido entregando sus resultados financieros de 2021, en los que muestran una importante recuperación tras el golpe de la pandemia a sus operaciones, y en algunos casos incluso superan los niveles que sus negocios traían antes de la covid-19.

Bancolombia fue uno de los ejemplos más claros. El banco tuvo una ganancia de 4,1 billones de pesos y eso le significó crecer 1.380% con relación a los $275.994 millones de 2020, y además superar en 31,1% la utilidad obtenida en 2019.

La empresa mencionó varios motores que permitieron sobrepasar los niveles previos a la pandemia, entre ellos el dinamismo de los segmentos de consumo e hipotecario, el avance en la estrategia digital y el ritmo que su operación tomó en Colombia durante el segundo semestre, logrando crecer 11,7%.

A su turno, Grupo Éxito observó cómo sus ganancias se duplicaron, al pasar de $230.872 millones (2020) a 474.681 millones (2021). En materia de ventas la compañía obtuvo $16,9 billones en los que el mercado colombiano pesó 77%.

Sobre las razones, Éxito esgrimió el crecimiento de formatos innovadores como “Wow” (que en Colombia significaron 33,3% de las ventas) y la recuperación de negocios complementarios como el inmobiliario, el de viajes y el financiero.

Para la firma comisionista Casa de Bolsa los resultados de Bancolombia fueron “muy superiores a las expectativas del mercado”, y de igual forma los de Éxito estuvieron por encima de las previsiones. Sobre el banco destacó que la “sólida demanda interna continuó jalonando la cartera de consumo e hipotecaria, favoreciendo los ingresos netos por intereses”.

En tanto, valoró que Éxito mantiene sólidas ventas en Colombia, para las cuales ayudaron jornadas especiales como los Días sin IVA, y que Uruguay y Argentina se recuperan con fuerza, lo que al final se vio en los positivos resultados.

GEA destaca

Por su parte, las empresas del denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) también incrementaron las utilidades, siendo los casos más destacados los de Grupo Argos, con $1,2 billones (683% más frente a 2020) y Sura, con $1,5 billones (353% más), mientras que en Nutresa fueron de $676.879 millones (17,6% más).

Para analistas, estas tres empresas se beneficiaron por la fuerte recuperación económica en la región y todo lo que eso significó: más consumo, reactivación y crecimiento de obras de infraestructura e importantes retornos económicos.

De hecho, Argos valoró que las líneas en que opera crecieron en todos los aspectos; Sura exaltó la resiliencia de los negocios y recuperación de las inversiones estratégicas, y Nutresa resaltó el repunte en ventas pese a desafíos como el alza en el precio de los insumos.

Dos caras

Fabricato e ISA, entre tanto, también reflejaron ganancias, pero con un sabor diferente. La primera siguió repuntando y luego de años difíciles mostrando pérdidas, terminó el año pasado con una utilidad neta de $16.458 millones.

ISA, por su parte, ganó $1,6 billones, que si bien son importantes estuvieron por debajo de los $2,05 billones de 2020. Una de las razones fueron los cambios de la tarifa del impuesto sobre la renta en Colombia, producto de la reforma tributaria, dijo la firma.

En todo caso, las empresas antioqueñas cerraron un 2021 más que positivo teniendo en cuenta que incluso a inicios de año enfrentaron difíciles condiciones. Queda por verse la dinámica que tendrán este 2022, teniendo en cuenta que las perspectivas económicas hablan de una moderación del crecimiento en Colombia