Economía

¿Quién gana más plata por mover aviones y pasajeros? Estos son los resultados de Avianca, Latam y Copa

Avianca logró un Ebitdar histórico, Latam marcó utilidades récord y Copa consolidó eficiencia; tres aerolíneas con estrategias distintas definen el pulso aéreo en Colombia.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

hace 8 horas

Ya se empezaron a conocer los resultados financieros del segundo trimestre y del primer semestre del 2025 en el sector de la aviación en Colombia, y surge la pregunta: ¿quién vuela más alto en rentabilidad? ¿Cómo les fue a las aerolíneas?

Para eso, se analizaron los reportes de las tres principales aerolíneas que operan en el país. Por ejemplo, Avianca presentó un récord en su Ebitda (US$355 millones), pero con debilidades estructurales en costos y alta carga financiera.

Mientras que Latam Airlines obtuvo utilidades netas sólidas (US$242 millones en el trimestre, US$597 millones en el semestre), con bajo apalancamiento y expansión internacional. Y Copa alcanzó márgenes de eficiencia sobresalientes (21% operativo, 17,7% neto), puntualidad récord y deuda controlada.

Entérese: El problema del combustible de avión es más grave de lo que se piensa y requiere una solución de fondo

Avianca marca récord de Ebitdar, pero enfrenta señales de alerta en costos

Avianca cerró el segundo trimestre de 2025 con un resultado histórico. Un Ebitdar (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y alquileres o costes de reestructuración) de US$355 millones, el más alto para este periodo en su historia reciente, con un margen del 25,5%.

Además, la compañía logró ingresos operativos de US$1.396 millones, un crecimiento del 18,7% frente a 2024, apoyada en la expansión de su red internacional, la densificación de flota y el impulso de negocios como carga y programa de millas.

Adrián Neuhauser, presidente de Abra Group, resaltó que es “el número absoluto de Ebitdar y el margen más alto para un trimestre comparable”. La aerolínea generó US$163 millones en caja y alcanzó US$1.352 millones de liquidez, con un nivel de apalancamiento neto de 2,8 veces.

Durante el trimestre, Avianca transportó 8,8 millones de pasajeros, un 4,3% menos que en 2024, aunque con vuelos más largos y rentables. El factor de ocupación se ubicó en 78,5%, superando el 80% en junio.

Conozca más: Colombia ya recibió 3,3 millones de turistas en 2025, superando al café y carbón en divisas

En costos, el gasto por asiento–kilómetro sin combustible fue de 3,9 centavos de dólar, 1,2% más que el año anterior. El costo de combustible bajó 19,5%, lo que redujo el costo total en 5,8%.

Ante esto, Neuhauser explicó que la compañía redujo 14% la capacidad doméstica en Colombia para redirigirla a rutas internacionales más rentables.

Sin embargo, Daniel Cortés Contreras, experto en finanzas corporativas y piloto de varias aerolíneas, advirtió que la fortaleza aparente esconde grietas.

Por ejemplo, aunque Avianca alcanzó una ganancia récord en su operación, hay alertas, sus costos —sin incluir combustible— por asiento siguen subiendo, los gastos financieros se llevan el 68% de esas utilidades y los salarios por asiento son los más altos de América, a pesar de que su base principal es Colombia”

Esto limita su rentabilidad y ya acumula pérdidas netas de US$38 millones en lo corrido de 2025”, precisó el experto.

Lea aquí: Estas son las aerolíneas que más pasajeros movilizaron en 2024 en Colombia

Latam: utilidades robustas y menor apalancamiento financiero

Por su parte, Latam Airlines Group reportó US$242 millones en utilidades netas en el segundo trimestre, un alza del 66% frente al mismo periodo de 2024. En el primer semestre, ya suma US$597 millones de ganancias.

La aerolínea alcanzó ingresos por US$3.279 millones (+8,2%), de los cuales US$2.824 millones provinieron de pasajeros y US$419 millones de carga.

Y su Ebitdar llegó a US$850 millones, un aumento del 37,4% anual, con un margen operacional de 12,9%, el mejor de su historia para un segundo trimestre.

Siga leyendo: Ecopetrol y Latam hacen historia con combustible sostenible para aviones en Colombia, ¿de qué se trata?

Latam transportó 20,6 millones de pasajeros (+7,6%), con un factor de ocupación de 83,5%. En Colombia, su filial aumentó ingresos en 18% y redujo pérdidas de US$40 millones a apenas US$650 mil, mostrando señales de recuperación.

La compañía cerró el trimestre con US$3.600 millones en liquidez y un nivel de apalancamiento neto de 1,6 veces, incluso después de distribuir US$445 millones a accionistas. Además, optimizó su deuda con una refinanciación de US$800 millones, reduciendo intereses en más de 570 puntos base.

Ante este panorama, el experto Cortés afirmó que Latam muestra un modelo sólido, con bajo apalancamiento y costos controlados. Su cobertura de intereses es solo del 17% del Ebitda, muy inferior a Avianca.

Conozca más aquí: Revelan ranking anual de las aerolíneas más puntuales del mundo: varias operan en Colombia

“Además, su filial en Colombia comienza a dar señales positivas, lo que refleja un buen posicionamiento frente a la competencia”, remarcó.

Copa Holdings: rentabilidad y puntualidad en el cielo de la región

Copa Holdings, matriz de Copa Airlines y Wingo, registró una utilidad neta de US$148,9 millones en el segundo trimestre de 2025, con un margen neto del 17,7% y un margen operativo del 21%. Esto significó un aumento del 25,2% en ganancias por acción frente a 2024.

La aerolínea logró reducir su costo por milla de asiento disponible en 4,6%, hasta 8,5 centavos de dólar, mientras que el ingreso por milla cayó 2,8% a 10,7 centavos de dólar.

Su posición financiera es robusta, con US$1.400 millones en efectivo, equivalentes al 39% de ingresos anuales, y un bajo apalancamiento de 0,6 veces Ebitda. A su vez, Copa cerró el trimestre con 115 aeronaves.

Le puede interesar: ¡Atención viajeros! Wingo lanza promoción de tiquetes desde 1 dólar: aquí los detalles

En operación, volvió a brillar con 91,5% de puntualidad y 99,8% de cumplimiento de vuelos, cifras que la mantienen como referente en eficiencia.

Por eso, Cortés aseguró que Copa mantiene el modelo más simple y rentable de la región, con los factores de ocupación más altos, costos excluyendo combustible en reducción y una deuda controlada. “Sus utilidades netas ya suman US$390 millones, lo que la convierte en la aerolínea más estable del mercado regional”.

Por lo tanto, según el experto, mientras Avianca celebra cifras históricas, Latam consolida estabilidad financiera y Copa se afianza como la más rentable y eficiente.

Además: ¿Cómo participar en el ‘vuelo oculto’ de Wingo? Pasajeros despegarán en un avión sin saber a dónde van