Economía

Utilidades del Grupo Aval se dispararon 142,2% en el primer semestre de 2025

El conglomerado financiero registró utilidades netas por $494.900 millones, impulsadas por el aumento en cartera neta, activos negociables e inversiones no negociables.

hace 12 horas

El Grupo Aval, líder en la banca tradicional a través de sus cuatro entidades —Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas—, registró utilidades netas por $494.900 millones en el primer semestre de 2025, un crecimiento de 142,2% frente al mismo periodo de 2024.

Puede leer: Grupo Aval financiará el Túnel de Oriente, ¿cuánta plata prestará para la obra?

Activos en alza

Al cierre del segundo trimestre, los activos sumaron $335.698 millones, un 6% más que un año atrás. El crecimiento estuvo impulsado por:

Cartera neta: +4,2%, alcanzando $191.805 millones.

Activos negociables: +49,2%, llegando a $24.668 millones.

Inversiones no negociables: +7,9%, hasta $40.197 millones.

Mejora en pasivos y cartera bruta

Los pasivos totalizaron $302.048 millones, un 1,6% más que en el primer trimestre de 2025 y un aumento frente a los $284.936 millones del mismo periodo en 2024.

Entérese: Pagos inmediatos y gratis ya suman 36 millones de llaves activas en 16 bancos de Colombia

La cartera bruta creció 3,2% interanual, alcanzando $199.357 millones, impulsada por:

Consumo: +3,6% ($62.725 millones).

Cartera y leasing hipotecaria: +20,1% ($23.618 millones).

Cartera comercial: -0,3% ($113.011 millones).

Disminución en el costo de riesgo

El costo de riesgo del segundo trimestre se ubicó en 1,7%, lo que representa 35 puntos básicos menos que hace un año. La mejora se reflejó en la cartera de consumo (-27 pbs a 4,2%) y en la cartera comercial (-46 pbs a 0,4%).

Lea aquí: Grupo Aval reportó un fuerte incremento de 217% en sus ganancias durante el primer trimestre

Mejoras en márgenes y eficiencia

El margen de interés neto (NIM), que mide la ganancia que obtiene un banco por prestar dinero frente a lo que paga a sus ahorradores, subió a 4,0%, es decir, 58 puntos básicos más que hace un año. Esto significa que Aval está ganando más por cada peso que presta.

En cuanto a gastos, la eficiencia sobre ingresos fue de 52,0%, 273 pbs menos que en 2024. La eficiencia sobre activos alcanzó 2,8%, frente al 2,7% del segundo trimestre del año pasado.