Economía

“En la inflación va a pesar más el paro camionero que el alza del diésel”: MinHacienda

El jefe de la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla, proyectó que este año puede cerrar con una inflación de entre 5,3% y 5,6%.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).

13 de septiembre de 2024

En su intervención durante el congreso de Confecámaras, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sostuvo que este 2024 puede cerrar con una inflación entre 5,3% y 5,6%.

Señaló que a pesar del alza de 800 pesos del diésel y de los bloqueos ocasionados por el paro camionero, la inflación seguiría bajando. “De momento, está en 6,12% y esperamos que en septiembre siga bajando”, dijo.

Puede leer: “Dice que dejó el problema resuelto, ¿entonces por qué seguimos hablando de eso?”: Bonilla a Restrepo sobre el Fepc

Sin embargo, manifestó que la factura del paro camionero saldrá más costosa que el propio aumento que tuvo el diésel o ACPM.

Asimismo, expresó que el paro camionero sacó a luz los problemas estructurales que padece el transporte y que demostró que en este sector “nadie representa a nadie. Es un mundo de micronegocios”.

Entérese: ACPM y fletes: los cuellos de botella que enfrenta el transporte de carga en Colombia, ¿qué debe cambiar tras paro camionero?

Impuesto a los híbridos

El ministro Bonilla también se refirió a los planes de la Ley de Financiamiento para los vehículos híbridos, que busca ajustarles el IVA del 5% al 19%.

“Tenemos estímulos a la importación de carros híbridos bajo la idea de que estos ayudando a la transición energética, pero la Dian nos dice, dos años después, que esos vehículos son consumidores de gasolina y no de energía eléctrica”, dijo.

Lea también: Gobierno se comienza a quedar sin tiempo para aprobar el presupuesto, ¿qué sigue ahora?

Agregó que se le está dando una ventaja a este tipo de vehículos a nombre de la transición, cuando consumen “igual o más combustible que los otros. Son de las cosas que hay que revisar”.