Innovación: la apuesta que se toma las empresas y las universidades de Medellín
Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.
En un año de apretón económico, la palabra recortes puede ser reemplazada por innovación. Así quedó evidenciado durante la apertura de la Rueda de Innovación y Negocios Tecnnova 2016, que se realiza en Plaza Mayor.
Para lograrlo, las universidades, las empresas y el sector público están negociando. En el encuentro se concertaron 300 citas con el ánimo de concretar “soluciones a problemas reales, tanto del sector productivo como en la sociedad”, dijo Andrés Trujillo Zea, director de Tecnnova.
Sin embargo, la estrategia no se puede quedar en buenas intenciones. Por ejemplo, solo el 48 % de las universidades del país tienen un departamento de transferencia de innovación y desde allí es donde debe nacer el cambio.
“Tenemos que lograr que el conocimiento salga de las aulas y que sea aprovechado por los empresarios. Antioquia es un polo de innovación y ejemplo de una región que le apuesta al aumento de la productividad”, explicó a EL COLOMBIANO la directora de Colciencias, Yaneth Giha.
Justamente, el Gobierno censó recientemente a las empresas altamente innovadoras y en Antioquia se concentró el 23 % del total .
Durante la apertura de la rueda, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró que una de sus metas será lograr “que en 2021, el 3 % del Producto Interno Bruto de la ciudad se destine a procesos de innovación y soluciones integrales desde la tecnología”.
Sin embargo, esa es una apuesta arriesgada, pues hay que escalonar los procesos. “No debemos esperar que las cosas pasen de la noche a la mañana. Sí, hay una evolución de la conciencia empresarial, pero hay que ser progresivos. Las universidades lo entendemos y estamos en ese camino”, acotó el rector de la Universidad Eafit, Juan Luis Mejía.
El punto de partida de esta cita por la innovación, convocó a más de 500 personas, entre ellas, personalidades como el director para Colombia de la multinacional Huawei, Xiong Yihui, quien ve gran potencial en las sinergias entre la academia y el sector privado (ver Opinión).