Colombia tiene uno de los salarios mínimos más bajos de Latinoamérica en 2024, ¿en qué posición está?
El más alto está en Costa Rica, que es de US$687, más del doble que el del territorio nacional.
Editor de Economía. Ha trabajado en El Tiempo y Portafolio y cubierto temas macroeconómicos, empresariales y reformas. Premio Analdex 2020. Comunicador Social - Periodista de la Universidad Los Libertadores.
La llegada del 2024 significa un incremento en la remuneración para quienes devengan el salario mínimo. En Colombia se fijó este ajuste en 12,06%, con lo que alcanzó $1.300.000 (US$335) más un auxilio de transporte de $162.000.
Nota relacionada: ¿Quién hizo el mayor aumento real del salario mínimo entre Petro y Duque? Esto dicen expertos
¿Se ha preguntado qué tan alto es este salario frente al de otros países de la región? El portal especializado Bloomberg Línea hizo la comparación en dólares, y dejó interesantes hallazgos.
Por ejemplo, encontró que Costa Rica es por lejos el que tiene el mínimo más alto, con un monto de CRC$358.609,50, que se traducen en US$687, lo cual dobla el dato de Colombia.
A este le siguen Uruguay y Chile, que respectivamente muestran una remuneración de US$570 y US$521, al convertir su moneda local.
A su turno, Ecuador, una economía dolarizada, muestra un salario básico de US$460 para este año, y luego va México, con US$440.
Después viene una larga lista de países antes de encontrar a Colombia en el ranking; se trata de Guatemala, Paraguay, El Salvador y Bolivia.
Y ya en los últimos lugares aparecen Argentina y Venezuela, que están fuertemente castigados por problemas inflacionarios, y sus salarios son US$152 y US$3,61, al momento de hacer la conversión.
“En esta región del mundo destaca Venezuela por su extrema diferencia con el resto, ya que su salario mínimo de 130 bolívares fuertes equivale a menos de cuatro dólares”, dijo la firma Statista, tras analizar los datos.
En el caso de Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que en las cuentas del Gobierno, y al hacer la balanza entre el aumento del mínimo y el de la inflación, entre 2023 y 2024, los colombianos van a ganar 13 puntos de poder adquisitivo real del peso.