Economía

MinTrabajo reactivó la mesa de concertación del salario mínimo, ¿cuánto subiría para 2026?

El Gobierno reactivó la Comisión de Concertación para debatir la política salarial, mientras trabajadores y analistas anticipan el aumento del salario mínimo en 2026.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

26 de agosto de 2025

El Ministerio del Trabajo anunció la reactivación del diálogo tripartito en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, instancia clave en la definición del salario mínimo.

La sesión fue presidida por el ministro de esa cartera, Antonio Sanguino, acompañado de sus viceministros Iván Daniel Jaramillo (Empleo y Pensiones) y Sandra Muñoz (Relaciones Laborales, encargada).

También participaron representantes de gremios como Andi, Fenalco, Acopi, Sac, Asobancaria, delegados de las centrales sindicales CUT, CGT, CTC, CPC y CDP, además de voceros de los ministerios de Hacienda, Agricultura, Comercio, Industria y Turismo, el DNP, y la OIT.

Lea más: ¿Cuánto subiría el salario mínimo en 2026? Esta es la propuesta de Petro

El ministro resaltó que este espacio debe servir para un debate “real de política pública” y subrayó que la reforma laboral (Ley 2466 de 2024) se implementará con diálogo y concertación.

“El mensaje del presidente Gustavo Petro es dialogar desde el respeto, valorar los puntos que unen y avanzar en los derechos de los trabajadores”, dijo Sanguino.

Temas clave de la reunión tripartita

La Secretaría Técnica de la Comisión, liderada por Yomar Benítez, expuso los avances en mesas técnicas sobre la reglamentación de la reforma laboral y la discusión del decreto de negociación colectiva multinivel, iniciativa con la que el Gobierno busca reglas claras para sindicatos y empresas.

Este espacio también prepara el terreno para la negociación del salario mínimo 2026, uno de los debates económicos y sociales más relevantes del país cada fin de año.

Además lea: Subida del salario mínimo a inicios de año sí le ha pegado duro a la inflación: gerente del Banco de la República

“Se planteó ahondar este tema en una subcomisión, para discutir técnicamente los alcances jurídicos del decreto borrador que está publicado en la página del Ministerio del Trabajo para recomendaciones y observaciones de la ciudadanía”, se lee en el comunicado.

En la reunión también se aprobó que la OIT emita un concepto técnico sobre el mencionado proyecto de decreto de negociación colectiva.

Salario mínimo 2026: las proyecciones iniciales

El aumento del salario mínimo se define en esta comisión, aunque, si no hay consenso, la decisión queda en manos del presidente.

El criterio central es la inflación, junto con variables como la productividad, el crecimiento del PIB y el mercado laboral.

En 2025, el ajuste fue del 9,54%, equivalente a $123.500, lo que llevó el salario mínimo a $1.423.500.

Esa cifra superó ampliamente la inflación de 2024 (5,20%), pero no logró consenso. Sindicatos pedían un alza del 13% y gremios defendían el 5%. Finalmente, Gustavo Petro definió el incremento por decreto.

En contexto: Reforma laboral: ¿se puede cotizar por debajo del mínimo en salud y riesgos laborales?

Durante la instalación del Congreso, el pasado 20 de julio, el presidente Petro aseguró que el salario mínimo en 2026 también subirá por encima de la inflación, como ocurrió en 2025.

“Populista, dirán. Pero claro que creció el consumo en Colombia si subimos los salarios... aún me queda un año, voy a aprovechar”, afirmó el mandatario, dejando entrever que el incremento será significativo en su último año de mandato.

Escenarios posibles para el salario mínimo 2026

Según proyecciones de inflación, si esta se ubica en 4,5% y la productividad en 2,6%, el aumento rondaría el 7%, lo que llevaría el salario mínimo a $1.515.495.

Si se repite el incremento de 2025 (9,54%), el mínimo alcanzaría los $1.559.301.

El Banco de la República advierte que el ajuste debe ser proporcional para no frenar la reducción de tasas de interés.

Además: Ministro de Hacienda anticipa que Gobierno propondrá fuerte subida del salario mínimo para 2026, ¿de cuánto sería?

El debate formal iniciará en diciembre, cuando el Dane publique los indicadores de inflación y productividad. Hasta entonces, la comisión seguirá trabajando en la reglamentación de la reforma laboral y escuchando propuestas de gremios y sindicatos.