San Valentín tiene poca acogida entre parejas paisas: solo 1 de cada 5 lo celebrará
La gran mayoría pasará de esta época porque prefiere salir en septiembre, durante Amor y Amistad.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
Fenalco Antioquia publicó los resultados de una encuesta sobre la celebración de San Valentín 2024 en el departamento y describió que solo el 20% de los paisas hará alguna actividad relacionada con esta fecha.
Nota relacionada: San Valentín con toque colombiano: Avianca y Latam transportaron más de 30.000 toneladas de flores a Estados Unidos
Quiere decir, en la práctica, que tan solo 1 de cada 5 parejas en esta zona del país tiene intenciones de salir o planear algo especial durante el 14 de febrero.
Según Fenalco, esta es una ocasión que, en todo caso, cada vez tiene más devotos en el país y en ese sentido varios restaurantes, supermercados y hasta tiendas de barrio decoran sus fachadas o hacen descuentos especiales.
Para el 80% de quienes no celebrarán, la gran razón es que prefieren hacerlo en septiembre, en el marco de Amor y Amistad.
Mientras tanto, entre los que sí lo harán, el 63% irá a un restaurante; 15% visitará un centro comercial; y 7% cenará en casa.
“Para el presupuesto, el 45% va a destinar entre $50.000 y $100.000, el 30% entre $100.000 y $200.000, el 13% entre $200.000 y $300.000 y el 12% invertirá más de $350.000. El 43% de los antioqueños aumentará su presupuesto en relación con el año anterior, mientras otro 43% lo mantendrá igual y el de un 14% será menor”, dijo el gremio.
Con toque colombiano
A propósito de esta fecha, se estima que 700 millones de tallos se despacharon desde Colombia al extranjero para aportar variedad, color y belleza a la celebración de este 14 de febrero.
El ICA oficial destacó que en lo corrido de este año ha emitido más de 20.000 certificados fitosanitarios para flores de pompón y crisantemo con destino a los Estados Unidos y para 14.921 envíos de flor cortada a 81 países.
Al respecto, las aerolíneas Avianca y Latam resaltaron cifras superlativas en el transporte de flores desde Colombia.
De un lado, Avianca destacó el envío de cerca de 18.000 toneladas a través de su filial Avianca Cargo. Entre el 16 de enero y el 8 de febrero la compañía operó 300 vuelos cargueros desde Colombia y Ecuador.
Por su parte, Latam firmó una temporada histórica de San Valentín “transportando más de 13.000 toneladas de flores y rosas hacia los Estados Unidos, 11.226 toneladas desde Bogotá y 1.839 toneladas desde Medellín”. Y, si se tienen en cuenta los envíos desde Ecuador, la cuenta sube a 25.000 toneladas.