Economía

¿Compró alguno? Productos ‘anti-covid’ que la SIC tiene en la mira

11 de febrero de 2022

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le puso el ojo a 14 empresas que han promocionado en el mercado productos que prometen “matar” el Covid-19. Según las resoluciones de la entidad en estos casos se podría estar induciendo al error a los consumidores al hacer referencia a la “eliminación” del virus, cuando en el mejor de los casos se trataba de una “inactivación” que requería de condiciones muy específicas.

Por tal razón la SIC decidió abrir una investigación por presunta publicidad engañosa, entendiendo que los productos se difundieron a través de canales de televisión, plataformas de video y redes sociales prometiendo beneficios anti-covid.

Entre las organizaciones investigadas figuran Clorox de Colombia, Quala, Simoniz, Productos Familia, Beisbol de Colombia y Unilever Andina Colombia. Una de las que se pronunció fue Familia, que informó que el caso lo está analizando su equipo legal y cualquier respuesta se hará directamente ante la SIC.

Justamente ese ente explicó que adelantó visitas de inspección “a diferentes páginas web, medios de comunicación y redes sociales, con el fin de revisar el mensaje transmitido a los consumidores en la publicidad de productos de aseo y al encontrar mensajes que atribuían beneficios contra la Covid-19, se determinó el despliegue de acciones prioritarias de inspección y vigilancia con miras a proteger a los consumidores de mensajes posiblemente engañosos”.

En tal sentido, y mientras avanzan las averiguaciones, fueron emitidas órdenes para que se corrijan los términos utilizados en las piezas publicitarias para referir las bondades ofrecidas por los productos, “cuando dichos beneficios no fueren soportados en estudios técnicos y/o evaluaciones científicas”.

En documentos conocidos por EL COLOMBIANO se observa que la manera más común de vender los productos investigados es que eliminan “hasta el 99,9% de los virus, incluyendo el Covid-19”, y una gran parte de ellos corresponde a limpia pisos o productos antibacteriales.

Inclusive, desde la SIC se advirtió que en uno de los casos de las empresas involucradas se abrió la investigación por no garantizar la seguridad del producto, “en atención a que al parecer no contaba con registro de la autoridad sanitaria”.

Vale decir que en los casos que se confirme que ocurrió una violación a las normas de protección del consumidor la multa puede ser de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Desde la SIC se recuerda que para identificar publicidad engañosa es clave estar atento a cuándo se omite información necesaria para comprender la pauta adecuadamente, o cuándo las restricciones o condiciones adicionales para adquirir un producto no se incluyen