Economía

Sin Reficar, la producción industrial del país cayó 1,1 % en primer trimestre

Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.

13 de mayo de 2017

El Gobierno pone sus reflectores en el crecimiento de la industria en marzo con una producción que subió 4,8 % y unas ventas que lo hicieron a 3,2 % frente a igual mes de 2016, según lo reportado por el Dane el viernes pasado.

Sin embargo, visto en perspectiva, la industria muestra un estancamiento en el primer trimestre del año y signos de desaceleración al excluir el efecto de la Refinería de Cartagena (Reficar), la fábrica más grande del país.

Solo en marzo, la refinación aportó un 41 % al crecimiento de la producción real industrial nacional. Sin esta actividad, el sector manufacturero fabricó 3,4 % más que en marzo de 2016. Aunque las ventas reales avanzaron un ínfimo 0,2 % que, con refinación arrojan un alza de 3,2 %, es decir aportó el 93,7 % del total.

Pero en el año corrido, las cosas son más preocupantes. La industria total produjo solo 0,4 % más que en el primer trimestre del año pasado.

Pero estar en terreno positivo es posible por la refinación (Reficar), pues al excluirlo, el indicador cae a terreno negativo y se produjo 1,1 menos que entre enero y marzo de 2016.

Llama la atención, por su peso en la producción industrial, la contracción de fabricación de bebidas (-8,3 %) a lo que hizo algo de contrapeso el mejor desempeño de grasas y aceites (17,2 %)

En cuanto a ventas reales para ese mismo periodo, el indicador nacional arroja un descenso leve de 0,3 %. Sin refinación, la caída fue de 2,3 %. Así que tal sector amortiguó la contracción con su aumento de un 8,8 % en ventas.

Si se revisan las cifras anualizadas, también se hace sentir el efecto Reficar: la industria total creció 2,8 %, pero sin refinación se estancó en cero por ciento, mientras el sector de refinación aumento su producción en 17,4 %.

Donde no tiene incidencia la refinación es en la variación anual de generación de empleo: cayó 0,3 % marzo, 0,2 % en el primer trimestre y avanzó apenas 0,3 % en los últimos 12 meses.