Economía

Solo 7,7 % de los micronegocios aportan a salud y pensión

Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.

28 de mayo de 2020

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló su encuesta de micronegocios referente a 2019. En esta, se mide el comportamiento de aquellas unidades económicas con máximo nueve personas ocupadas que se dedican a una actividad productiva, con el fin de obtener un ingreso.

La encuesta evidenció que 87,5 % de estos negocios no hicieron pagos de salud ni de pensión. Solamente 7,7 % cumplieron con ambos aportes, mientras que 4,5 % lo hicieron solo en salud y el 0,4 % restante en pensión únicamente.

Puede leer: El recorrido que hace su aporte para pensión

Con respecto a los aportes que hacen a Aseguradoras de Riesgos Laborales, se calcula que 94,8 % de estas propuestas no desembolsan estos aportes. De hecho, cuando se trata de trabajadores por cuenta propia esta cifra se extiende a 99,3 %.

En total, para 2019 se contabilizaron 5.874.177 de estos negocios, siendo el comercio y reparación de vehículos y motocicletas el sector en el que más confluyeron, con 27,9% del total. Las siguientes categorías con más micronegocios fueron la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con 21,7 % y las industrias manufactureras con 11,6 %.

Frente al total nacional se contabilizó que 87,6 % de estas iniciativas corresponden a personas que están trabajando por cuenta propia, mientras que el 12,4 % restante hace referencia a puestos de patrones o empleadores.

La mayoría de estos, 75,8 %, ocupan solo a una persona, 20,1 % se encarga de ocupar a entre 2 y 3 y solamente 4,1 % logra dar empleo a entre 4 y 9 personas, según el reporte del Dane.