Economía

Cae cartel de la vigilancia y seguridad privada

Siete empresas y 17 altos directivos vinculados deberán pagar multas por haber desarrollado prácticas anticompetitivas.

Periodista del área de Economía

26 de abril de 2017

Por violar la libre competencia económica en procesos de contratación pública, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó, con multas superiores a los 26 mil millones de pesos, a siete empresas prestadoras de servicios de seguridad y vigilancia privada y a 17 altos directivos vinculados a ellas.

La práctica ilegal fue que las empresas compitieron como independientes en licitaciones públicas, por un valor superior a los 70 mil millones de pesos entre 2009 y 2012, “cuando en realidad actuaban de forma coordinada y concertada”, explicó ayer José Luis Londoño Fernández, superintendente de Industria y Comercio ad hoc (que conoce y decide sobre ciertos asuntos), durante la imposición de las sanciones.

La SIC encontró que las compañías conformaron “de facto” (de hecho) el grupo empresarial “Grupo SMG”, bajo la dirección de su controlante “oculto” Jorge Arturo Moreno Ojeda.

Las compañías son: Guardianes (8.594 millones de pesos); Starcoop (7.026 millones de pesos); Cobasec (4.651 millones de pesos); Expertos (3.850 millones de pesos); Centinel (313 millones de pesos); Invesig Ltda. (157 millones de pesos); y SMGP S.A. (22 millones de pesos).

“Esta decisión hace parte de la lucha frontal del Gobierno contra la corrupción, en este caso del sector privado, pues las conductas investigadas no involucran el comportamiento de funcionarios públicos. Aquí la víctima es el Estado”, agregó el funcionario.

Entre las entidades públicas afectadas por las prácticas anticompetitivas se encuentran: la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Coldeportes, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), así como el Distrito de Bogotá y otros municipios del país.

Investigación

De acuerdo con la Superindustria, en 2011, el Icbf dio a conocer la presunta ocurrencia de acuerdos anticompetitivos en el marco de la Licitación Pública LP-001 de 2011.

La SIC informó que en el curso de la licitación Starcoop y Guardianes se presentaban como supuestos competidores individuales, pero en realidad actuaban de manera coordinada para entre los se repartieran los beneficios, así solo uno ganara el proceso licitatorio.

A partir de esta denuncia, la SIC analizó el comportamiento de las empresas denunciadas en diferentes procesos de contratación estatal y encontró vínculos de tales empresas de seguridad privada (Starcoop y Guardianes) con otras del mismo sector (Cobasec; Centinel; Expertos; Insevig y Security Manager Group).

A raíz de las presuntas relaciones, entre abril de 2012 y febrero de 2013, el organismo realizó visitas administrativas de inspección a varias empresas de vigilancia y seguridad privada, y encontró documentos y correos electrónicos con listas e información de procesos de selección contractual ante distintas entidades públicas.

“Estas evidenciaban posibles estrategias anticompetitivas encaminadas a la adjudicación de los contratos allí mencionados”, señala la SIC.

Al agotarse el trámite administrativo, el ente regulador encontró las irregularidades contra la libre competencia, que ocasionaron daños a terceros y de ahí la sanción.