Economía

Sura inauguró su primer laboratorio de investigación y desarrollo de vacunas

En la sede, ubicada en Medellín, se desarrollarán vacunas contra covid, dengue, zika, chikungunya, influenza y fiebre amarilla.

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

01 de junio de 2023

Como dice la famosa frase de “toda crisis representa una oportunidad”, la pandemia de covid-19 aceleró los trabajos de Colombia en cuanto a la producción de vacunas, pues el país padeció su falta de soberanía sanitaria y farmacéutica.

Así, con miras contribuir a la independencia de vacunas y biológicos en el país, Sura inauguró su sede de investigación de vacunas y biológicos en Medellín, que hace parte del megaproyecto VaxThera, ubicado en el Oriente antioqueño.

El laboratorio contó con una inversión de US$4 millones, que hacen parte de un total de US$54 millones de recursos destinados por Seguros Sura para todo el complejo. La capacidad de producción será de, al menos, 100 millones de dosis de vacunas al año.

“Gracias a la tecnología y la calidad de las instalaciones del laboratorio, VaxThera tendrá la posibilidad de realizar estudios de investigación rigurosos; diseñar, producir y validar candidatos vacunales; optimizar procesos de producción y generar vacunas y biológicos de alta calidad”, afirmó Jorge

Emilio Osorio, presidente de VaxThera.

El laboratorio, que cuenta con el sistema de calidad Buenas Prácticas de Laboratorio (GLP, por sus siglas en inglés), asegurando así la calidad, integridad y fiabilidad en los procesos, trabaja en conjunto con empresas de talla mundial como Univercells y Quantoom, reconocidas por la fabricación de biorreactores y equipos robotizados para la producción de vacunas.

Actualmente, el equipo de investigadores de VaxThera está avanzando en el desarrollo de una vacuna universal contra el covid-19, la cual se encuentra en la fabricación de lotes clínicos. También están desarrollando vacunas contra el zika, chikunguña, dengue, fiebre amarilla, viruela del mono e influenza universal, gracias a una alianza con la Universidad de Wisconsin y la Universidad Nacional de Colombia y financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Vaxthera es una forma de demostrar cómo podemos trabajar en red, universidades, gobierno y sector privado”, recalcó Juan David Escobar, presidente de Seguros Sura.

Por el momento, el laboratorio cuenta con 28 empleados, 17 de ellos mujeres. En total, en todo el megaproyecto se esperan generar alrededor de 500 empleos directos para alcanzar las metas propuestas desde 2021, cuando se fundó el proyecto.

La sede de investigación cuenta con 780 m2 construidos donde contamos con tecnología de punta, talento altamente calificado y procesos con los más altos estándares de calidad.