Economía

BanRep dejó tasa de interés en 9,25% y Gobierno chistó

Ministro de Hacienda, Germán Ávila, cuestionó la decisión y admite temores por coyuntura global.

30 de septiembre de 2025

La junta directiva del Banco de la República resolvió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,25%.

Esta decisión no fue unánime: cuatro miembros votaron a favor de mantenerla, mientras que dos respaldaron un recorte de 50 puntos básicos y uno se inclinó por una reducción de 25 puntos básicos.

El primero en cuestionar esta determinación fue el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien explicó que este año solo se ha hecho una “pequeña reducción” de 25 puntos básicos, lo que muestra una actitud de esa mayoría en la junta del Emisor que calificó conservadora.

Para el funcionario es claro que no se acompaña el propósito del gobierno de Gustavo Petro de estimular el crecimiento y la mayor activación de la economía, mediante la reducción de tasas de interés.

“Si bien mantenemos unos indicadores bastante favorables y estables, creemos que esa estabilidad hay que estimularla para lograr mayores niveles de crecimiento”, anotó el ministro, quien sostuvo al término de la reunión de junta directiva de Emisor que no hacerlo perjudica la capacidad de reacción y de respuesta del Estado frente a las incertidumbres internacionales que se están acumulando.

Nos inquietan las tensiones regionales y la ambivalencia de Estados Unidos en sus políticas comerciales. Es por eso que manifestamos nuestro desacuerdo con la mayoría de la junta e insistimos en la necesidad de rebajar las tasas”, enfatizó.

Mensaje moderado del Banco de la Republica

Para Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research, la decisión tomada ayer mantuvo el balance observado en la reunión de julio, con 4 miembros a favor de la estabilidad, 2 a favor de una reducción de 50 puntos básicos y 1 a favor de una reducción de 25 puntos. “Se mantiene un tono conservador y el Emisor reitera su postura cautelosa para encarar la coyuntura actual”, anotó el experto.

En esa línea, los analistas económicos del Banco Itaú resaltaron que el gerente del Emisor, Leonardo Villar, enfatizara en que la mayoría de los miembros de la junta mantiene una postura cautelosa, reconociendo los riesgos asociados con la convergencia de la inflación hacia la meta.

No obstante, destacaron que la discusión de la junta se ha centrado entre mantener y reducir la tasa de política, aunque la tendencia a la baja de la inflación es menos clara que antes.

“Villar afirmó que un aumento de tasas aún no se ha considerado una opción plausible, dado el carácter contractivo de la política monetaria actual”, apuntaron los analistas de Itaú.

Igualmente, esperan que el Banco de la República mantenga la tasa de política monetaria en el nivel actual de 9,25% hasta fin de año, así que en la próxima reunión de junta, programada para el 31 de octubre, el indicador no observaría cambios.

Mientras el Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 9,25%, otra entidad, la Superfinanciera, certificaba la tasa de usura que estará vigente para este mes de octubre.

El indicador para los créditos de consumo y ordinarios será de 24,36%, observando una reducción de 0,65 puntos porcentuales frente a la cifra de septiembre de 25,01%.