Tasa de usura para créditos de consumo en Colombia sube a 25,02% en diciembre de 2025
La Superfinanciera certificó los nuevos topes máximos de interés que podrán cobrar los bancos en diciembre. La tasa de usura para consumo y ordinario se ajusta al alza frente a noviembre.
La Superintendencia Financiera certificó la tasa de usura que regirá en Colombia durante diciembre de 2025, con un ajuste al alza frente al mes anterior.
Para los créditos de consumo y ordinarios, el tope máximo legal que podrán cobrar las entidades financieras será de 25,02% efectivo anual.
La certificación fue expedida mediante la Resolución 2134 de 2025, con base en la información reportada por los establecimientos de crédito entre las semanas con corte del 31 de octubre al 21 de noviembre de 2025, y entrará en vigencia entre el 1 y el 31 de diciembre.
Usura para crédito de consumo y ordinario en diciembre
Para el último mes de 2025, la tasa de usura para los créditos de consumo y ordinarios quedó fijada en 25,02% efectivo anual, el mismo nivel que el interés máximo permitido para cobros remuneratorios y de mora en esta modalidad.
Este valor se calcula con base en el Interés Bancario Corriente (IBC), que para diciembre fue certificado en 16,68% efectivo anual, tras un incremento de 2 puntos básicos (0,02%) frente a la tasa vigente en noviembre, que era de 16,66%.
Además del crédito de consumo, la Superfinanciera certificó los siguientes topes máximos de usura para diciembre de 2025, calculados a partir del Interés Bancario Corriente:
Crédito de consumo de bajo monto: 67,74% efectivo anual
Crédito productivo de mayor monto: 40,98%
Crédito productivo rural: 27,93%
Crédito productivo urbano: 58,28%
Crédito popular productivo rural: 74,37%
Crédito popular productivo urbano: 89,91%
Estas cifras representan los límites legales que no pueden ser superados por las entidades financieras en cada una de estas modalidades durante diciembre.
Qué significa la tasa de usura para los usuarios
La tasa de usura es el máximo interés permitido por la ley que pueden cobrar los bancos y entidades financieras por un crédito. Su aplicación está definida en el Código Penal, y se calcula con base en el interés bancario corriente, conforme a lo establecido también en el Código de Comercio.
Cobrar intereses por encima de estos límites constituye delito de usura, lo que puede acarrear sanciones penales para la entidad o el intermediario financiero.
El aumento de la tasa de usura para diciembre está directamente relacionado con el leve incremento del interés bancario corriente certificado por la Superfinanciera. Aunque el ajuste es marginal, impacta directamente el costo máximo de endeudamiento de millones de colombianos, especialmente en temporada de alto consumo de crédito, como el cierre de año.