“Estamos a días de perder a Viva”: trabajadores de la aerolínea hacen desesperado llamado
En una carta, los colaboradores de la aerolínea dicen estar agotados y angustiados ante la incertidumbre de quedarse sin trabajo.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
En una inquietante carta divulgada este miércoles, los trabajadores de la aerolínea de bajo costo Viva se pronunciaron frente a la crítica situación financiera que vive la compañía.
En la misiva advierten que cerca de 5.000 personas que dependen económicamente de esta se encuentran en incertidumbre ante la falta de claridad de las autoridades sobre si habrá o no rescate.
“Necesitamos una respuesta con urgencia”, dicen los trabajadores, quienes advierte que aunque han enviado cartas y han sido prudentes en su comunicación, no han recibido atención.
Puede leer: Se agrava la crisis de Viva: tendrá que dejar en tierra cinco aviones y pasajeros se verían afectados
En este sentido informaron que se manifestarán este viernes 24 de febrero, aunque no revelaron mayores detalles de la iniciativa.
“Estamos a días de perder a Viva”, es uno de los pronunciamientos más fuertes en la misiva, en la que abogan por una inyección de capital que salve a la empresa, sin importar de dónde provenga.
“Nuestra salud mental, nuestra angustia por tener una respuesta, por saber si quedaremos cesantes laboralmente nos tiene agotados a todos como equipo”, aseguran.
Por ahora Viva tiene tres pretendientes: Latam, Jetsamart y Avianca, siendo la opción más adelantada esta última, pues ambas aerolíneas buscan integrarse.
Podría interesarle: Avianca reclama celeridad a la Aerocivil en la decisión sobre la integración con Viva
No obstante, esta semana la Aerocivil decidió adherir a la Supertransporte al proceso para decidir si se autoriza o no el negocio entre Viva y Avianca, y la entidad tendrá hasta 15 días para analizar el caso.
Mientras esto ocurre, en la semana Viva anunció a sus colaboradores que tendrá que dejar cinco aviones en tierra, luego de que uno de los dueños de las aeronaves así lo solicitara, lo cual agravó su situación.