Aeropuerto de Rionegro movilizó 7,91 millones de personas en 2021
Los datos de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) revelaron que el año pasado se movilizaron 30,53 millones de pasajeros a través de las terminales aéreas del país, un 74% de los que lo hicieron en 2019, antes de la pandemia. De este total, 22,53 millones corresponden a pasajeros nacionales, con lo que allí se alcanza una recuperación de 83% si se compara con la cantidad de 2019.
En cuanto a la movilización de viajeros internacionales, se logró una recuperación de 56%, con un total de 7,99 millones.
La ministra de Transporte, Ánlega María Orozco, afirmó que “este balance demuestra que el transporte aéreo se ha venido consolidando, de manera paulatina, como factor de reactivación económica del país. Esto demuestra el trabajo que de manera coordinada adelanta el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil. Es importante resaltar que el mes de mejor comportamiento fue diciembre, en el que se movilizaron cuatro millones de usuarios y la recuperación avanzó en 106% en relación con el mismo periodo de 2019”.
Los aeropuertos con mayor movilización de personas durante el año fueron Bogotá con 22 millones, Rionegro con 7,91 millones y Cali con 5,21 millones.
En cuanto al movimiento de carga, el año 2021 fue exitoso. En total se transportaron 835.564 toneladas por vía aérea. Esto representa 105% de recuperación en comparación con 2019, en el que el total de toneladas alcanzó 795.351.
“Sin duda, el transporte de carga ha sido fundamental para la recuperación económica del país, favoreciendo el comercio doméstico y de Colombia con el mundo. En este sentido, podemos decir que la reactivación ha superado las expectativas; del total de carga, 159.652 toneladas se transportaron a nivel nacional y 675.912 a nivel internacional, lo que ratifica que seguimos siendo líderes en la materia a nivel regional”, indicó Jair Orlando Fajardo Fajardo, director general de la Aeronáutica Civil.
Así mismo, añadió el director general que “durante este proceso de reactivación, el mes de mejor comportamiento fue diciembre, que alcanzó una recuperación de 123% con 79.046 toneladas transportadas, con relación al mismo mes de 2019 en el que se registraron 64.410 toneladas”.
En materia de conectividad aérea la reactivación también deja en el año 2021 cifras satisfactorias. La Aeronáutica Civil aprobó 97 nuevas rutas para conectar diferentes puntos del territorio nacional, entre los que se encuentran San Andrés, Barranquilla, Armenia, Pasto, Apartadó, Arauca, Bucaramanga, Medellín, Puerto Inírida, Riohacha, San José del Guaviare, Tumaco, Santa Marta, Villavicencio, Yopal, Cartagena, Cúcuta, Guapi, Montería, Cartagena, Cali, Pereira, Leticia, Quibdó, Manizales, Neiva y Bogotá.
En las rutas internacionales, se aprobó la conexión de Colombia con aeropuertos de 90 destinos en diferentes puntos de Estados Unidos, Curazao, Chile, Brasil, Aruba, México, Guatemala, Perú, Panamá, Ecuador, Puerto Rico y Santo Domingo