Ultra Air comenzó oficialmente operaciones en Cartagena
Ayer se inauguró oficialmente en el Aeropuerto Rafael Núñez, de Cartagena, la nueva aerolínea colombiana de bajo costo Ultra Air, que conectará al país con nueve rutas nacionales y siete destinos.
De acuerdo con María Cristina Garzón, directora de operaciones de la aerolínea, los tramos internacionales comenzarán a operar después de un año.
“La expectativa de todo el equipo Ultra Air es cubrir las necesidades de nuestros clientes, por ellos y para ellos fuimos creados. Sabemos que existen muchas necesidades y queremos cumplirle a todos los que nos escogen para volar. Estamos muy contentos por ofrecer esta experiencia de buen servicio y aventura positiva. Tenemos un crecimiento muy claro, planeado y ya comenzamos a ejecutarlo”, indicó Garzón.
Los inicios
Ultra Air, que fue fundada por el mexicano William Shaw, quien lanzó también Viva Air, nació con el propósito de ofrecerle a los colombianos “precios justos” al momento de viajar.
Según la aerolínea, su propósito es ser la principal alternativa de quienes quieren vivir por primera vez la experiencia de subir a un avión; de quienes se desplazan por negocios o aquellos que han decidido disfrutar su vida viajando.
María Claudia Gedeón, gerente de Asuntos Corporativos de Sacsa, expresó que la llegada de Ultra Air es un éxito para Cartagena, al ser tomada en cuenta para el inicio de operaciones de la aerolínea.
“Estamos muy contentos por la llegada de Ultra Air. Esperamos que todas sus rutas sean un éxito y que sigan creciendo en su oferta hacia nuestra ciudad”, explicó Gedeón, en representación de la empresa administradora del Aeropuerto Rafael Núñez.
El plan de expansión
En diálogo pasado con EL COLOMBIANO, el empresario William Shaw expresó que la compañía, que tendrá su base en el aeropuerto internacional José María Córdova, de Rionegro, realizará inversiones por US$30 millones en los próximos cinco años, pero a esto se debe sumar el costo de los aviones (entre US$50 y US$100 millones cada uno) con lo que las inversiones podrían superar los US$4.000 millones.
Así, el plan de expansión de Ultra Air en Colombia contempla tener en operación, a diez años, 40 aeronaves en vuelo y generar por lo menos 5.000 empleos directos y 31.000 entre indirectos e inducidos. Además, prevé que con su entrada en el mercado colombiano las tarifas aéreas disminuyan hasta un 20%