Economía

Ministro de Hacienda anticipa que sí se renegociarían contratos de vigencias futuras en Colombia

Ricardo Bonilla, líder de la cartera, afirmó que “algunos” de estos contratos se renegociarían, ya que “no es que uno pueda arbitrariamente revisar los compromisos de las vigencias futuras”.

22 de febrero de 2024

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla entregó más detalles sobre la discusión de las vigencias futuras en obras de infraestructura, una posibilidad que se abre tras la publicación de un borrador de decreto que entregaría mayores facultades al presidente Gustavo Petro.

Nota relacionada: Calificación crediticia de Colombia está en riesgo por el manejo que Gobierno le daría a vigencias futuras: gremios

“Es hora de revisar hasta donde podemos reformular algunos elementos de las vigencias futuras que están comprometidas”, dijo durante su intervención durante un seminario de Anif y Fedesarrollo.

El titular de la cartera de Hacienda aseguró que el objetivo del Gobierno es redireccionar los recursos a objetivos concretos. “¿De dónde vamos a sacar la plata para los puntos críticos de las obras si la plata está concentrada en vigencias futuras y en otras obras que no se están entregando?”, se cuestionó.

En ese sentido, Bonilla remarcó que ello significaría “renegociar algunos de esos contratos” ya que “no es que uno pueda arbitrariamente revisar los compromisos de las vigencias futuras”.

A principios de esta semana, el ministro de Hacienda aseguró que el presidente Petro busca tener mayor conocimiento sobre estos proyectos.

Esta intención del Gobierno ya ha costado un llamado de atención de la calificadora Fitch.

En su pronunciamiento, la firma recordó que los recursos de vigencias futuras han sido “uno de los mecanismos clave y de mayor credibilidad utilizados por el Gobierno Nacional para la financiación de proyectos de infraestructura estratégicos”.

Fitch apuntó con nombre propio y afirmó que cualquier incumplimiento de asignación en el presupuesto de las vigencias futuras o incluso el giro inoportuno de esa plata podría aumentar la percepción de riesgo sobre ciertas empresas públicas ligadas a determinados proyectos.