Economía

Supersociedades confirma el acuerdo de reorganización de WOM en Colombia

La confirmación del acuerdo, aprobado por el 85,9% de los acreedores, permitirá la reorganización de un pasivo total de $3,22 billones, con un plazo de ejecución de 10 años.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).

hace 8 horas

La Superintendencia de Sociedades informó que, mediante providencia adoptada el 17 de julio de 2025, fue confirmado el acuerdo de reorganización de la sociedad Partners Telecom Colombia S.A.S., S., conocido como WOM Colombia, en los términos de la Ley 1116 de 2006.

La sociedad registra un activo total de $4,37 billones y pasivos por $5,92 billones a 31 de diciembre de 2024.

En contexto: Wom inicia proceso de reorganización: esta es la millonada que necesita la empresa para seguir funcionando

La compañía se dedica a la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones en el territorio nacional, donde ha consolidado una participación estratégica en el sector con más de 6 millones de usuarios.

Actualmente cuenta con 1.982 empleados directos y una amplia red de micro y pequeñas empresas proveedoras que dependen de su operación.

Le interesa: MinTIC autoriza uso común del espectro a la alianza Tigo–Movistar

La confirmación del acuerdo, aprobado por el 85,92% de los acreedores con derecho a voto, permitirá la reorganización de un pasivo total de $3,22 billones, con un plazo de ejecución de 10 años y hasta 18 años en relación con las obligaciones adquiridas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

Esta medida busca asegurar la continuidad operativa de la compañía y preservar miles de empleos directos e indirectos en el sector.

Vea también: Colombianos están cada vez más inconformes con servicios de telecomunicaciones, alerta la CRC

Al respecto, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, destacó: “Este acuerdo es un ejemplo de cómo el régimen de insolvencia empresarial permite salvaguardar unidades productivas estratégicas. Con esta decisión, se evita la salida de un competidor relevante del mercado de las telecomunicaciones, protegiendo la libre competencia y garantizando un servicio esencial para millones de colombianos. Desde la Superintendencia, seguimos comprometidos con la preservación del tejido empresarial y el fortalecimiento de sectores que son clave para el desarrollo tecnológico y económico del país”.