1984, una premonición
Por Andrés Duque Gutiérrez
Universidad de Antioquia
Ciencia Política, semestre 4
andres.duque7@udea.edu.co
Lo que ha pasado en Colombia en materia política en los últimos años constituye una excusa perfecta para volver a las páginas del libro 1984, la última novela del escritor británico George Orwell publicada en 1949.
Pese a que sobre el papel está escrito que Colombia es un Estado Social de Derecho y que su Constitución Política fue creada como un mecanismo para la protección de las libertades y de los derechos de todos los ciudadanos, hay que decir que en la realidad esos ideales tienen más un carácter simbólico que cualquier otra cosa.
La Carta Magna es un compendio de normas que al leerlas en voz alta suenan como una obra literaria prometedora, pero que al llevarlas a la cotidianidad se quedan cortas. Y se quedan cortas porque el Estado, encargado de materializar sus disposiciones, se aprovecha de las instituciones públicas para ampliar su estela de poder.
El Ejército, por ejemplo, que por mandato constitucional debería estar patrullando las fronteras y realizando seguimiento a los grupos armados que siembran violencia en los límites del país, concentra sus funciones en realizar interceptaciones ilegales de comunicaciones y perfilamientos a magistrados, columnistas, periodistas y políticos; la autoridad policiva, que debería cuidar a los ciudadanos, es vista con desconfianza porque sus actuaciones son represivas y transgreden derechos fundamentales y hasta la Fiscalía parece ser una entidad de bolsillo del gobierno de turno.
Ese panorama distópico (indeseable en sí mismo) que creó Orwell en su novela política de 341 hojas, es nuestra realidad ahora. El gobierno vigila y espía a los ciudadanos que le incomodan por medio de la tecnología como lo hacían las “telepantallas” en la historia del libro, influye sobre la agenda informativa de los medios de comunicación y se aprovecha de sus instituciones para encubrir aquello que no conviene.
Los desafortunados eventos políticos que han ocurrido en Colombia en los últimos años parecen indicar que el escenario imaginado por Orwell hace ya siete décadas está más vigente que nunca.
1984, más que un libro de ficción sobre la vida en un régimen totalitario, es una premonición que hoy se está cumpliendo. Ese “Gran Hermano”, al que hace referencia el autor en su novela y que no es más que la figura de un líder poderoso y omnipotente que todo lo ve y todo lo sabe, está vivo y su nombre muchos prefieren no decirlo.
*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.