5 Libros para padres
Asumir la crianza de un hijo no es fácil. Mientras estamos tratando de formar y moldear a la persona que esperamos que sea en el futuro nos vemos atrapados en la rutina de las tareas, las actividades extracurriculares, la vuelta cotidiana que hace una batalla de lavarse los dientes, ponerse los zapatos, peinarse y salir a tiempo al colegio. A veces parece que ser padres es un reto en el que cabe todo menos la imaginación y uno está como Sísifo, empujando una gran roca por la pendiente de una montaña que al llegar al tope caerá, para tener que comenzar de nuevo.
Entre tantas cosas a veces se nos olvida aquello que es importante, qué queremos realmente de nuestros hijos y por qué hacemos lo que hacemos. Por qué nos esforzamos en su educación, desde los detalles hasta las decisiones grandes. Agobia a veces pensar en el adulto del futuro, porque implica el paso de nuestra propia vida y porque nos hace pensar en la magnitud del reto que implica formar a un adulto en valores, seguro de sí mismo y libre de pensamiento.
Cuando me iba a convertir en madre por primera vez descubrí la literatura infantil y juvenil y en este camino de la crianza ha sido un refugio invaluable. En los libros para niños, los buenos libros para niños, hay una herramienta eficaz, que no ayuda por lo que enseña, sino por cómo nos estimula a soñar y a pensar. La literatura nos da un espacio para comunicarnos, para abordar temas que quizás de forma directa nos cuesta enfrentar o no sabemos aún como explicar. Leer con los hijos es una forma de conocerlos, de acercarnos a ellos, de ayudarlos a canalizar sus emociones y la búsqueda de su identidad. Aquí cinco libros que han sido claves para mí en distintas etapas de mi biografía lectora como mamá y que por su calidad y la variedad de temas que abordan y cómo lo hacen considero de gran valor:
1. Chamario, Eduardo Polo y Arnal Ballester: Eduardo Polo no es otro que el gran poeta Eugenio Montejo. En este libro de poemas juega con las palabras y su forma, además de traer una cantidad de poemas de situaciones absurdas y divertidas como el alacrán que toca piano, el cuando yo sea grillo o sea hormiga, el Don Gato que era duque. En sus libros hay una ventana para ver maravillas en cualquier cosa que uno mira. Eso es poesía. Edita Ekaré.
2. La Sorpresa, Sylvia van Ommen: Un libro álbum, sin texto que cuenta la historia de una oveja que está trabajando arduamente en la confección de una prenda. Al final ese trabajo es una sorpresa para una amiga. Es uno de esos finales que llenan del calor el corazón. Un libro sobre la amistad, y lo que significa dar, más allá de lo material. Edita: Fondo de Cultura Económica.
3. El Árbol Generoso, Shel Silverstein: Este es quizás uno de los libros más duros de la literatura infantil. Cuenta la historia de un niño y un árbol y como se relacionan a medida que la vida va pasando. Como el árbol pasa de compañero de juegos a instrumento para la vida. Es un libro sobre la entrega total e incondicional, melancólico pero lleno de verdades irrefutables. Edita: Litexsa.
4. Un día diferente para el señor Amos, Philip Stead, Erin Stead: La historia del cuidador del zoológico que un día enferma. Los animales que lo aman por la calidez con que las trata y la constancia de su compañía acuden a su lado y retribuyen su amistad y hacen más llevadera la enfermedad. Un libro sobre el amor, la entrega, la solidaridad, es también un libro para enfrentar los miedos cosa que se descubre al final. Edita: Océano Travesía.
5. Memoria de elefante, Corine Jamar, Karim Maaloul: Es un elefante que vivía rumiando entre recuerdos hasta que los estornuda y todos salen volando por su trompa. Entonces pasa de sentirse muy pesado a experimentar una levedad extraña. El elefante decide ir en busca de sus recuerdos, quedándose con lo más bello. Es un libro que nos hace reflexionar sobre aquello a lo que merece la pena aferrarse. Edita: Libros del Zorro Rojo.