Columnistas

Ágora del nuevo siglo

18 de julio de 2015

Por
Luis Felipe Merino Palacio
Universidad Eafit
Comunicación Social, séptimo semestre
lmerino@eafit.edu.co

El ágora, en la antigua Grecia, era el centro de la actividad política. Hoy, esos diálogos se han trasladado al ciberespacio, donde seres interconectados, expresando sus opiniones, construyen su propia visión del mundo. Con esta idea en la mente, uno puede preguntarse, ¿cuál es el papel de las redes en el acto político?

La vida privada, o lo que se consideraba era privado, se convirtió en tema global, pues en Internet no existen las fronteras. Gracias a esta transformación se ha experimentado un cambio impresionante en los ámbitos en los que se generaba el intercambio de información. Ya no son los parques ni las bibliotecas, ni los cafés; estas zonas fueron reducidas al ciberespacio.

Sin embargo, la tecnología no desplaza el debate cara a cara que está sobrecargado de información no verbal: gestos, expresiones, el tono de la voz y todo lo que comunica detalles importantes.

Los usuarios tenemos, así, otro medio de comunicación para enterarnos de los sucesos que acontecen en la política. Otra alternativa vital, teniendo en cuenta aquel debate que trae al escenario la idea de que los medios masivos publican alejados de la objetividad.

La red es un nuevo canal, sumamente importante, para generar reputación y, dependiendo del uso que se le dé, puede formar una reputación favorable o desfavorable.

El usuario de Internet no solo tiene la opción de recibir mensajes, sino que puede ser generador de información, que ya no solo se transmite en lo local sino en el ámbito global, generando la internacionalización de las ideas.

Ahora que se acercan las elecciones en Colombia, las miradas de los posibles electores se dirigirán a los candidatos. Sin embargo, a veces e históricamente, se ha evidenciado que quienes tiene acceso a Internet son los más desinformados al momento de votar.

En todas partes tendremos información de los candidatos, de la forma en la que llevarán a cabo sus acciones políticas, pero también estaremos rodeados de burlas, exageraciones y un sin fin de opiniones de otros usuarios que, en el ciberespacio, también establecerán posturas decisivas que influirán en la decisión final de a quién elegir .

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.