Columnistas

Aldea La Margarita

28 de junio de 2015

Hace ocho días hablé de la necesaria solidaridad, esa incapacidad de ser felices y sentirse bien, si quienes nos rodean no son felices ni se sienten bien. Hoy hablaré de un proyecto solidario, con mayúscula, con la comunidad damnificada de la ribera del río La Liboriana, municipio de Salgar, zona cafetera antioqueña.

En un predio alto de la bicentenaria finca La Margarita, sus dueños, descendientes de la familia Posada, donaron un terreno para hacer 30 casas campesinas bajo el concepto de aldea. Por eso se llamará “Aldea La Margarita” y es un proyecto liderado por la Corporación Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño.

El presidente de dicha Corporación, el doctor Hernán Saldarriaga, es el responsable de todos los comités y cabeza del Comité de Donaciones que pueden ser hechas en dinero, en materiales de construcción o en ayuda psicosocial. El doctor Saldarriaga dice que “Aldea La Margarita” es respuesta de la solidaridad del Suroeste y de Antioquia entera, más el país, y colombianos o extranjeros en el exterior, para unas comunidades rurales que se vieron afectadas con la avalancha del 18 de mayo. El concepto de Aldea permite que no solamente se construyan casas sino que se reconstruyan hogares que puedan conservar su estructura campesina y que tengan toda la práctica de la solidaridad. Hoy la solidaridad del país para con Salgar es la semilla para que se continúe con la solidaridad con La Aldea La Margarita y sus futuros pobladores”.

Las casas de la Aldea tendrán 70 m2 construidos, con un solar para cultivos de pancoger, corredor, zarzo para secar café y sótano para guardar implementos. Ya alguien donó unos juegos infantiles, se aprovechará una cancha de fútbol y la cercanía de un plantel educativo. La Aldea está concebida para que sus habitantes vivan en comunidad, se ayuden, sean amigos, tengan un espacio para vivir con dignidad y un corredor para fomentar las reuniones de las familias.

Las casas serán construidas en ladrillo, concreto y teja, tal y como han sido las casas campesinas del suroeste antioqueño.

Para hacer este sueño realidad se crearon cuatro comités: Comité Técnico y Arquitectónico; Comité Social; Comité Jurídico; y Comité de Donaciones.

Los invito a vincularse con este bello proyecto y colaborar para que este sueño se haga una pronta realidad. La situación no da espera.

Los contactos para donaciones en dinero o en especie son:

Hernán Saldarriaga: 3104497119

Camilo Aristizábal: 3147008188

Diana Carvajal: 3202740285

Correo: encuentrodirigentessuroeste@yahoo.com

Cuenta ahorros Bancolombia: 10252601880 a nombre de la Corporación Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño.