Columnistas

Apelar a ser humanos

05 de agosto de 2016

Por Lucas Fernando Ramírez E.
Universidad Eafit
Facultad de Com. Social, 7º semestre
lramir35@eafit.edu.co

De las negociaciones de paz en La Habana está sobre el tapete el plebiscito por el sí o por el no. Las redes sociales y los medios se inundan de datos, infográficos, opiniones y críticas; algunas respaldadas y otras no.

En ningún momento he estado de acuerdo con los actos atroces de las FARC. Sin embargo, considero que la vía de las armas no es la mejor manera de solucionar este conflicto. Son más de 52 años en los que hemos luchado y sufrido, sin obtener la tan anhelada paz.

Hemos visto que las víctimas están dispuestas a perdonar a sus victimarios, como lo afirmó Carmen Palencia, líder y vocera de quienes sufrieron en el conflicto, respaldada por 6,5 millones de personas que pasaron por lo mismo. Esto lleva a cuestionarnos, ¿por qué las víctimas apoyan el proceso, y quienes no han sufrido por esta guerra no lo hacen?

Las negociaciones en La Habana lo único que formulan es una salida mediada del conflicto, una manera humana de frenar el sufrimiento innecesario de civiles, soldados y guerrilleros. Podemos estar en desacuerdo con las curules que les otorgarán a algunos miembros, o el perdón del Estado. Sin embargo, ¿quiénes somos nosotros para enviar a otra persona a la guerra?

El conflicto ha dejado más de 40 000 combatientes caídos, incluyendo efectivos del Ejército Nacional. Podríamos decir que murieron como héroes defendiendo su país, pero sus familias han llevado la peor parte. Ningún padre querrá mandar a su hijo a la guerra, ni un hermano a otro. También debemos contar con los combatientes del lado de las FARC, incluyendo víctimas del reclutamiento forzoso. Más allá de para qué grupo luchaban, tenemos que tener en cuenta que son vidas humanas, que en ninguna circunstancia vale la pena perder.

Después de años y múltiples intentos de diálogo entre Gobierno y las FARC, estamos en el punto más cercano a la paz. Tenemos la oportunidad de terminar este conflicto de manera pacífica. Es un hito histórico que debemos aprovechar votando por el sí.

*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.