Columnistas

BIEN, PA’ NO PREOCUPARLO

12 de abril de 2016

Por Juan Sebastián López Roa
Politécnico Col. Jaime Isaza Cadavid
Comunicación Audiovisual, 10° semestre
@LopezRoaJuan

Se nos volvió costumbre. Es habitual preguntar cómo está y contesten con una camuflada respuesta que sabe a resignación.

Permitimos afectarnos por las cosas que no están marchando bien. Si el aire está muy contaminado, lo respiramos igual; si la salud no da cobertura suficiente, nos conformamos con el acetaminofén; si la violencia es un hecho que se afianza en el barrio, caminamos más rápido, pasamos de andén; si la corrupción se ha acentuado, evitamos votar porque “todos los políticos son la misma cosa”.

¿Por qué intentar minimizar las situaciones tan solo con la palabra? ¿Por qué desestimar lo que se siente y restarle importancia? ¿Por qué la expresión flexible frente a lo que sí debería preocuparnos? ¿Por qué enmascarar la desilusión con aceptación?

El día a día avanza y parecemos sumirnos en un parsimonioso trasegar hacia la costumbre. Un camino entorpecido por la desmotivación al cambio, una situación de comodidad que a duras penas acepta la queja, procuramos una sensación de control frente a lo que nos podría sacudir.

¿Pero cómo estimular el cambio?, ¿cómo activarnos para apuntar a que la situación prospere?, ¿cómo salirnos de esa pasiva posición frente a lo que sucede y que se escuda en una enclenque timidez? ¿Cómo ser colombianos convertidos para sumar resultados con efectividad?

En este camino como ciudadano tengo más preguntas que respuestas, intento al menos cuestionar para evaluar alguna propuesta efectiva en el ahora; sin embargo, es una lucha de todos aceptar lo que ocurre, no una aceptación indiferente, en cambio, una posición de claridad que conlleve a hacerle frente.

Colombia se concibe entre todos, somos una esencia que añade o resta, que estimula el crecimiento o que en cambio afila vicisitudes. No nos escudemos en un falso optimismo, si es preciso ser sacudidos, permitámoslo. Cuestionemos el proceder de nuestros gobernantes, preocupémonos por lo que afecta el bienestar colectivo, lloremos los hechos que nos producen dolor, sensibilicémonos frente al cambio de actitud.

Hay un camino por conquistar, empecemos por agudizar la conciencia, aceptar, encontrar motivación. En síntesis, preocuparnos por pertenecer al cambio . n

*Taller de Opinión es un proyecto deEl Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opiniónjoven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidadese instituciones vinculadas con el proyecto.