Columnistas

Biodiversidad urbana: un reto metropolitano

04 de septiembre de 2015

En la loma El Escobero de Envigado y en algunas zonas de El Poblado y Las Palmas en Medellín, se tienen en los últimos años reportes sobre avistamientos de felinos y fauna silvestre que se desconocía en los entornos urbanos. Las ciudades, habitadas por una especie que en su complejidad debe aprender a convivir con ella misma, ahora también tiene la responsabilidad de reconocer que su ecosistema está acompañado por especies de fauna y flora, ubicadas en los corredores ecológicos que hacen parte de los retiros de las quebradas y que vienen desde nuestras montañas enmarcadas en el Parque Central de Antioquia hasta el eje estructurante de nuestro gran Valle de Aburrá: el río Aburrá o río Medellín.

El reto de las grandes ciudades hoy es reconocer que no están solas. Medellín hace parte de un Área Metropolitana, y todos los bienes y servicios ambientales de los que depende vienen de la gran región central de Antioquia, por lo que la distribución equitativa de las cargas debería estar relacionada con los potenciales y necesidades de conservación de la biodiversidad de Antioquia.

La Ciudad de la Eterna Primavera ha avanzado en tener políticas como la de Biodiversidad Urbana realizada con el Instituto Humboldt, dando un gran paso en el reconocimiento y difusión de las especies propias de la región y que se quieren seguir protegiendo y viendo en todos los espacios ecológicos que se tienen; esto permite que desde los niños hasta los más grandes aprendan a convivir con la fauna y flora que llega a sus casas y que, sin agredirlas, se llegue a pensar que son bioindicadores de calidad de los ecosistemas urbanos.

Finalmente, hay que tener en cuenta que los grandes centros poblados como lo son hoy Medellín y su área metropolitana, requieren esfuerzos adicionales en la planificación y ordenamiento del territorio, que promuevan la generación de más espacios públicos verdes, la gestión integral de los residuos sólidos y una prioridad especial en las ideas innovadoras en el mejoramiento de la calidad del aire. No olvidemos que somos también una especie desde el punto de vista biológico y puede que nosotros también estemos en vía de extinción.