Columnistas

Caos nocturno en la vía Las Palmas

17 de abril de 2022

Por Héctor Edwin Escobar Sánchez - opinion@elcolombiano.com.co

Tuve que desplazarme desde el oriente antioqueño hacia Medellín el pasado miércoles 13 de abril a eso de las 10:30 pm en mi vehículo con mis hijos y fue un trayecto lleno de tensión y miedo. Una gran cantidad de motociclistas, sobre todo, de alta gama, recorría Las Palmas a excesiva velocidad y con gran ruido, poniendo en alto riesgo no solo sus vidas, sino las de quienes nos desplazábamos por esta vía, cuyos peraltes no están diseñados para esas velocidades. Luego, en el sector de los miradores nos encontramos con una gran cantidad de jóvenes, automóviles y motos, algunos mal estacionados y otros realizando acrobacias en la vía, lo cual generaba también alto riesgo para ellos y para quienes circulábamos por la misma.

Después de salir de la vía Las Palmas recorrí el barrio La Milagrosa y otros barrios del oriente de Medellín buscando la salida a la vía Santa Elena para evitar pasar por Las Palmas y durante dicho recorrido, más arriba de La Pastora, solo veía motociclistas sin luces, stops ni cascos y en dos oportunidades casi colisiono con ellos. Desafortunadamente, la vía a Santa Elena estaba cerrada y me tocó devolverme por Las Palmas, en cuyos miradores seguía el mismo espectáculo de gran cantidad de gente mal parqueados y motociclistas realizando acrobacias. Logré dejar a mis hijos en su casa y regresar a la mía sano y salvo, pero quedamos impactados por el caos vehicular y la irresponsabilidad de tanta gente en motocicletas, así como por la ausencia total de las autoridades que deberían controlar semejantes excesos. ¿Será que poner orden y disciplina para salvar vidas es una actitud de derecha, como la califican algunos, o es un asunto de sensatez y seguridad para todos?