Columnistas

COLOMBIA ANTE LA CIJ DE LA HAYA

15 de abril de 2016

Por Daniela Arzayus Parra
Universidad Eafit
Facultad de Ciencias Políticas
darzayus@eafit.edu.co

Considero que la decisión tomada por el presidente Juan Manuel Santos de que “Colombia no seguirá compareciendo” ante la CIJ de La Haya frente a la nueva demanda de Nicaragua es acertada. Por eso es importante resaltar que el 19 de noviembre de 2012 la Corte de La Haya realizó una sentencia en la cual retiró a Colombia parte de su plataforma continental.

En este orden de ideas, al Colombia retirarse del Pacto de Bogotá, la Corte se declara apta para estudiar una nueva demanda a favor de la República de Nicaragua para poder ampliar su espacio marítimo; esto no sería posible ya que anteriormente había fallado y había sido juzgado.

La Corte de La Haya no conocía su estatuto que indicara que no puede reabrir una caso ya cerrado y pretende aplicar a Colombia un tratado del que no hacemos parte como lo es la convención del mar. Esta decisión tomada por el presidente no es arbitraria sino que fue analizada por los expertos que hacen parte del equipo de defensa de Colombia, la Comisión Asesora de relaciones Exteriores y los sectores políticos. (Caracol, 2016) “Los límites marítimos de nuestro país solo pueden ser establecidos o modificados por un tratado internacional como lo dispone el artículo 101 de nuestra propia constitución. Los temas bilaterales entre los dos países no serán sujetos por un tercero. Colombia exige respeto al derecho, lo cual no ha ocurrido con este fallo.”

Considero que la Corte tomó malas decisiones, las cuales afectan los intereses de Colombia, sin ninguna justificación. Lo que concierne a los límites de Colombia se tienen que decidir entre las partes. Además, el interés de Nicaragua no es sobre la extensión marítima , sino sobre lo que se encuentra debajo de este (recursos mineros - hidrocarburos). Las fuerzas armadas deben permanecer en esta zona protegiendo a sus habitantes y tales recursos.

En conclusión, la población más afectada fue la de los habitantes de San Andrés y Providencia y sus alrededores; por lo tanto, esto afecta la economía de esta isla, debido a que una de las actividades económicas de esta zona es la pesca, y por dichos motivos se dificulta el desarrollo apropiado de tal actividad.

¿Consideramos que las decisiones que está tomando actualmente nuestro país y los funcionarios son apropiadas, teniendo en cuenta las problemáticas que se presentan día a día?

*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.