Colombia, un país polarizado
Por Ánderson GañÁn Moreno
Universidad EAFIT
Facultad de Psicología, 3° semestre
agananm@eafit.edu.co
La polarización es una posición radical de las diferentes tendencias políticas, en la que las posiciones ideológicas de los actores en competencia alcanzan un nivel de divergencia muy alto. Según Héctor Serrano la definición de la polarización “es el proceso por el cual la opinión pública se divide en dos extremos opuestos, refiriéndose a las facciones extremas de un partido político que ganan espacio o apoyo dentro del mismo. En cualquiera de los casos, como consecuencia de la polarización, las voces moderadas pierden poder e influencia”.
Los principales protagonistas suelen ser los partidos políticos, los líderes políticos y los medios de comunicación masiva (periódicos, canales de televisión, entre otros). Sus espacios más comunes: las elecciones, los debates formales e informales, los medios de comunicación tradicionales y, de forma reciente, internet, con sus foros de lectores, blogs y redes sociales.
La polarización, es uno de los grandes problemas, al momento en que Iván Duque y Gustavo Petro terminen sus campañas en el país, puesto que algunos futuros votantes usan reduccionismos en los debates, llevando a que el país tenga una gran batalla y duda generadas entre el socialismo y el capitalismo, es decir: la izquierda extrema, y la derecha extrema.
En Colombia, no solo tiene como consecuencias la desinformación de los ciudadanos, sino también grandes problemas en la reinstitucionalización del trabajo, que no solo se obtiene por las diferentes perspectivas de los cambios políticos, sino también por los jóvenes que necesitan del apoyo de los candidatos presidenciales para emprender.
La sociedad, en medio de sus grandes problemas sin resolver, pone las esperanzas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, pero la polarización solo crea mayor confusión en los votantes, mostrando la inoportuna comunicación de algunos medios de información, en especial las cadenas de televisión.
*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.