Comentarios sobre columna del ingeniero Johel Moreno
Por JUAN CARLOS FRANCO
Estimada directora, quisiera de manera respetuosa, hacer algunos comentarios a la columna firmada por el ingeniero Johel Moreno el 25 de enero, titulada “Y nos tumbaron con Isagén”:
1. El ingeniero Moreno hace cálculos de que el Estado debería haber recibido $17.3 bn por su participación en Isagén, pues cada MW debería venderse a USD 3 millones, supuesto valor de reposición. El cálculo sería válido solo si Isagén tuviera su deuda en ceros. Pero la deuda de Isagén (Sep. 2015) representa casi el 60 % de los activos), y en este caso Brookfield la está asumiendo completa.
En otras palabras, en libros las centrales sí son de Isagén, pero ella no es la única dueña. Es como tener una casa con hipoteca del 60 % y venderla por $ 100 millones. El vendedor conserva $ 40 millones y el comprador asume la deuda de $ 60. ¿Podríamos afirmar que esta persona “vendió por $ 40 una casa de $ 100 millones?
2. Es cierto que El Quimbo le costó a Emgesa USD 1.200 millones para 400 MW instalados. Total, USD 3.0 M/MW. Pero Hidrosogamoso le costó a Isagén unos USD 1.600 millones para 820 MW instalados. Total, USD 2.0 M/MW. Hidroituango va camino de USD 2.3/MW. No todas las hidroeléctricas cuestan lo mismo. ¿Es válido exigir que Isagén se venda al valor extremo?
3. En 2007 el Gobierno anterior vendió 19.22 % de su participación en Isagén por $592.000 millones. Cada punto porcentual de propiedad del Estado fue vendido por $30.800 millones. Hoy Brookfield está pagando por cada punto porcentual $112.700 millones. O sea, casi 4 veces más. Si esta vez “nos tumbaron”, ¿qué podríamos decir de 2007?.