Columnistas

Corruptos abusivos y ciudadanos olvidadizos

05 de noviembre de 2016

Por Santiago Noreña Duque
Fundación Universitaria Luis Amigó
Facultad de Com. Social, 5° semestre
santinodu@hotmail.com

Aunque la presente reforma tributaria no ha sido tan abrupta como las presentadas en anteriores administraciones, el golpe monetario se siente. En especial en los sectores de menores recursos como los estratos 1, 2 y 3, aumentando el costo de vida con un IVA del 16 % al 19 %.

Es normal que Colombia se vea afectada por el incremento en la tasa del dólar y que obligatoriamente se sujete a ese fenómeno; lo que no concuerda es que seamos los colombianos del común quienes normalicemos ese hueco fiscal, cuando los políticos se han encargado de vender multinacionales como Isagén (6.48 billones) o imponer sobrecostos innecesarios a casos como Reficar, derrochando y robando al pueblo.

Se habla mucho de los responsables de la reforma, pero ¿y los que la sostienen? Ese es el pueblo colombiano, quienes olvidamos fácilmente. De ese hecho se desprende los constantes abusos del Gobierno, que nos vive metiendo los dedos a la boca, y aunque pueda ser ofensiva la expresión, es una realidad que debe preocupar.

Un ejemplo claro de ello nos pasa cada principio de año, cuando los gremios de trabajadores, junto con el Gobierno, suben el salario mínimo en porcentajes que difícilmente se sincronizan con la inflación, sin mencionar el que actualmente el Estado propone. Pero no importa. Un par de publicaciones en las redes sociales para demostrar el inconformismo, un partido de la selección Colombia de fútbol y un par de marchas improvisadas para que nos “hagamos oír”, son la píldora del olvido.

Se nos está olvidando que las movilizaciones multitudinarias y continuas han sido el detonante para que verdaderamente nos hagamos oír. Por medio de ellas hemos puesto un par de cosas en su lugar, como la que logró hundir dizque la autonomía de la universidad pública en 2011, y varios estatutos que nos han intentado imponer.

“Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvárselo... ¡Nadie!”, decía el mediador de paz y periodista colombiano Jaime Garzón. Y aplica para todos, porque no solo nos afecta a los jóvenes.

*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.