Crecimiento de la agricultura
Durante el año 2017 la agricultura colombiana registró un crecimiento importante gracias a la recuperación productiva, luego del fuerte golpe que representó el fenómeno de El Niño.
En el tercer trimestre del año pasado la agricultura presentó un crecimiento anual del 7,1 por ciento. Frente al trimestre inmediatamente anterior, el crecimiento fue de 3,7 por ciento y durante lo corrido del año de 6,3 por ciento.
Estos resultados se explican por la mayor producción cafetera (21,2 por ciento), que fue determinante. Simultáneamente, los otros cultivos agrícolas tuvieron un muy buen comportamiento (6,0 por ciento), al igual que algunas actividades pecuarias (5,0 por ciento).
Para el año completo, los expertos esperan que, en 2017, la agricultura haya crecido en un rango que va entre el 5,0 y el 6,7 por ciento.
En particular, el banco Bbva estima, para el año anterior, un crecimiento del 5,0 por ciento. Por su parte, Bancolombia y Fedesarrollo consideran que la agricultura creció 5,1 y 5,2 por ciento, respectivamente. Para la Anif, dicho crecimiento fue del 5,7 por ciento, mientras que Corficolombiana le apuesta a la tasa más alta, 6,7 por ciento.
A pesar de las diferencias en sus estimaciones, las distintas entidades reconocen que la agricultura fue el sector que jalonó el crecimiento del PIB del país durante el año pasado y que, tanto frente al promedio de la economía (que se estima esté entre 1,5 y 1,8 por ciento) como comparado con el crecimiento del resto de los sectores económicos, presentó un desempeño destacable. Igual se puede decir respecto a la tendencia histórica del PIB sectorial.
Para 2018, los pronósticos indican que, aunque se espera que la economía se recupere (las proyecciones prevén un crecimiento del PIB total de entre el 2,0 y el 2,6 por ciento), el sector agropecuario tendrá un crecimiento positivo, pero menor al registrado en 2017.
Según Corficolombiana, durante 2018 la agricultura crecerá únicamente 2,9 por ciento. De cumplirse con este pronóstico, no solo se presentaría un fuerte ajuste en el crecimiento del sector (de 6,7 en 2017 a 2,9 por ciento este año), sino que además la agricultura dejaría de liderar el crecimiento de la economía colombiana.
Por su parte, el banco Bbva y Fedesarrollo estiman que el sector agropecuario deberá crecer a tasas ligeramente superiores (3,4 y 3,6 por ciento, respectivamente). Sin embargo, aunque estas dos entidades también reconocen el ajuste que se dará en el crecimiento sectorial este año, mantienen a la agricultura entre los líderes del crecimiento conjuntamente con la construcción.
Finalmente, Bancolombia estima un ajuste mucho menor en el crecimiento de la agricultura (de 5,1 en 2017 a 4,8 por ciento en 2018). Ello lleva a que el sector se mantenga como el gran líder del crecimiento en lo corrido del presente año.
Las diferentes entidades coinciden en señalar que, en 2018, no será posible mantener la dinámica del año pasado y que diversos cultivos importables y no transables tendrán reducciones en área y producción. Por su parte, se espera que los exportables (además del café) mantengan el impulso que han presentado recientemente.