El amor, ellas y ellos
Por Liliana Zambrano
Universidad Eafit
Comunicación Social, séptimo semestre
lilianazambrano93@gmail.com
Lo que mucha gente llama amar, escribe Julio Cortázar en Rayuela, “consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio”. La frase refleja un sentimiento que hace parte de mi día a día.
La gente está cansada del amor. Tal vez los conservadores (eliminando todo significado político) dirán que estos tiempos son de desamor y que en la cultura en la que vivimos los jóvenes dan rienda suelta a sus emociones y viven libertinamente. Por otro lado, los “más tolerantes” van a estar siempre de acuerdo con esta libertad mental, argumentando en sus conversaciones que no todo el que anda errante está perdido.
El amor está en el centro de las controversias. El amor en los tiempos modernos. También la imagen que, supuestamente, deben proyectar hombres y mujeres para ingresar en esas dinámicas amorosas contemporáneas.
Lo más probable es que usted esté cansado de escuchar a su alrededor a mujeres quejumbrosas por su aspecto físico y cuán severos son los hombres en dar juicios de valor sobre ellas y sus cuerpos.
Es una lástima leer ciertas cifras. En 2012, el Ministerio de Salud y Protección Social habló de unas 70.000 cirugías estéticas anuales. Quizá necesitemos en estas próximas elecciones algún candidato que proponga “menos cirugías, más caballeros ilustres”.
El tema no radica necesariamente en la aceptación ni en la autoestima que reflejen las mujeres. Hay factores externos que influyen con fuerza y en ellos los medios masivos no colaboran mucho, transmitiendo una imagen de mujeres soñadas.
Un consejo les doy a ellas, parafraseando palabras de reconocidos estudiosos: “Antes de diagnosticarse usted mismo con depresión o baja autoestima, primero asegúrese de que usted no está, de hecho, rodeado de idiotas”. Y para ellos (generalizando, claro está), lo escrito por la autora Simone de Beauvoir, recuerden que “encanto es lo que tienen algunos, hasta que empiezan a creérselo”.
*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.