Columnistas

EL DESARROLLO PERSONAL EN LA UNIVERSIDAD

21 de noviembre de 2014

Por

William Alberto Silva Marín
Universidad de Medellín
Negocios Internacionales, octavo semestre.
jhonsmithx@hotmail.com

Cada año de este siglo es más vertiginoso que el anterior, todos podemos sentirlo, las exigencias del medio, los compromisos y la escasez de tiempo se vuelven más notorias en la transición del colegio a la universidad.

Muchos llegan pero pocos salen de este universo del conocimiento, que es la antesala al mundo laboral, esos que fascinados por la libertad, abrumados por la diversidad y confundidos por lo que desean ser, lo que buscan o anhelan obtener, personas que comparten afinidades, sueños y metas similares, pero que en el transcurso del viaje se desvían de sus objetivos y que terminan persiguiendo espejismos.

Realmente no es ingresar a estudiar una carrera, sino ver esa carrera como el medio para llegar a lo que deseas ser, concientizarte de que el tiempo es algo que jamás se recuperará y que se debe aprovechar sabiamente.

Cuando se llega a la universidad nuestro crítico interior debe relucir y nuestras opiniones aflorar, callar es de sabios sí, pero no cuando todos se quedan callados. Mediante la crítica, aportaremos nuestro granito de arena para edificar una mejor sociedad.

Nunca deberíamos olvidar que un pueblo culto es el peor enemigo de un gobierno corrupto, y ¡es que el conocimiento realmente libera de cualquier tipo de opresión!, eso es lo que le falta a mi Colombia querida para realmente “independizarse” porque nos libramos de los españoles para terminar siendo sometidos por nosotros mismos.

Un pueblo culto que se oponga mediante el conocimiento, la sátira y los argumentos, eso es lo que brilla por su ausencia.

Nuestra generación se encuentra en la cúspide del conocimiento y la tecnología, una posición no tan bien aprovechada como se debería, y es que si fuésemos más conscientes de la vida, qué tan diferente sería.

Los jóvenes de hoy en día, deben ser diferentes a la masa, ya que la diminuta materia gris que esta posee les augura un futuro negro, los nublará y no podrán ver hacia dónde van. Aquellos cultos, los que no “tragan entero” son los que no se pierden en el largo camino que es la vida, son los que tienen el conocimiento como un mapa que a través de la vida los guía.

Así que colega, le deseo el mejor de los éxitos si está empezando su sueño profesional, o si está haciéndolo realidad al igual que yo, no hagamos parte de la masa ignorante, sino de la minoría culta, que sale adelante de forma honrada como tanto nos dicen nuestros padres, esos viejos que solo quieren verlo a uno crecer como profesional, desarrollarse y alcanzar el éxito que tantos soñamos hacer realidad. Recuerda el mundo es tuyo .*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni de las universidades vinculadas con el proyecto.