Columnistas

El foro de los lectores no es un muro

Loading...

Defensor de las audiencias de El Colombiano.

16 de octubre de 2016

Con frecuencia recibo comunicaciones de los lectores reclamando porque sus comentarios no aparecen inmediatamente o no pueden acceder al foro. Los temores llegan más allá y califican al periódico de censurar dichos comentarios.

Juan Esteban Vásquez Fernández, macroeditor digital afirma al respecto: “Los comentarios son una prioridad para el área digital de El Colombiano, ya que gracias a ellos podemos tener una comunicación bidireccional con nuestra audiencia y es la mejor opción para conocer a nuestros lectores”.

Añade: “Los comentarios no son aprobados de manera automática, siempre tienen una validación por parte de un periodista para que el mensaje cumpla con los términos y condiciones del sitio web. Procuramos un espacio para que se generen conversaciones desde diferentes puntos de vista, pero siempre respetando la opinión de los demás”.

Me puse a investigar algunos casos. En realidad hay que comprender que El Colombiano adoptó el sistema de moderación. Esto significa que los comentarios no aparecen hasta que el moderador, un periodista especializado en la gestión de audiencias, aprueba el mensaje.

A veces tardan horas en recibir este visto bueno, especialmente al final de la noche, cuando se acumulan los comentarios principalmente generados en Europa y otros continentes con diferencia horaria con respecto a la nuestra. Sin embargo, en las primeras horas de la mañana los moderadores se encargan de filtrarlos y ponerlos en el foro.

También ocurre que algunos temas, particularmente de política y deportes, generan más reacciones que el resto de la agenda informativa y de opinión. En estas circunstancias los periodistas moderadores tienen la prioridad de atender a la audiencia ávida de conversar sobre estos asuntos.

Siempre invito a los lectores a participar, a usar este espacio que puede entenderse como la nueva plaza pública en la que pueden conversar miles de personas. Hoy renuevo la invitación y también la recomendación para que lo hagan civilizadamente, porque el foro de los lectores no es un muro de una red social en la que se ponen comentarios racionales y también toda suerte de “mensajes basura”, ofensivos cuando menos.

Elizabeth Jensen, defensora de los oyentes de la Radio Nacional Pública de Estados Unidos, NPR, con cerca de mil emisoras en todo el país, se quejó en su columna del pasado 17 de agosto por la supresión de la sección de comentarios de los oyentes en vista del lenguaje usado y ante la imposibilidad de contratar moderadores que la administraran.

Se quejó por la decisión aunque guardó la esperanza de que en el futuro las audiencias pudieran recuperar este valioso espacio de participación.

No es el caso de El Colombiano, que por fortuna nunca ha pensado en una decisión similar, pero considero oportuno mencionar este tema por relevante y porque coincide con algunos colaboradores de opinión que no quieren que les lleguen los mensajes, especialmente los incivilizados, a los que me he referido en las últimas columnas. También otros medios de comunicación han cerrado espacios de interacción.

De acuerdo con las estadísticas, menos del tres por ciento de los comentarios que escriben los lectores de El Colombiano son desechados porque se apartan de los criterios establecidos con antelación.

La idea es que la conversación sea útil para toda la audiencia y que poco a poco el foro se consolide como un espacio de diálogo constructivo.