El Gran Proyecto del Darién
Luego de años de investigación -y con aportes fundamentales del Ingeniero Hugo Henao, pionero de los estudios de un canal interoceánico- paso a darles nombre a tres proyectos vitales para el país que conforman el que he llamado “El gran proyecto del Darién”. Estos proyectos, deberían estar en la primera hoja de la agenda del nuevo presidente: el Hub de Sautata, el Ferrocarril del Darién y la Conexión Antioquia.
El Hub de Sautata
Sautata es un puerto en el Atrato localizado en terrenos planos, donde el río tiene 300 m de ancho y una profundidad de 80 pies, lo que permite que lleguen hasta allí los gigantescos barcos postpanamax que navegan por el océano Atlántico. Este es el mejor sitio para construir un puerto multimodal y de transferencia, el que podría llegar a convertirse en el más importante Hub de Suramérica, pues estaría comunicado con el océano Atlántico por el río Atrato, con el océano Pacífico por el ferrocarril del Darién, con Quibdó por la vía fluvial del Atrato y con Antioquia, el resto del país y Suramérica, por la Conexión Antioquia.
Como primera etapa de este desarrollo, debe concluirse la conexión con Guapá en Antioquia, utilizando la vía que pasa por Lomas Aisladas, construyendo un viaducto en la ciénaga de Tumaradó, obra que no representa ningún problema de ingeniería, como ha sido demostrado en la construcción del viaducto sobre la ciénaga de la Virgen en Cartagena.
El Ferrocarril del Darién
Con Sautata conectado a la autopista al Mar en Guapa, debe iniciarse la segunda etapa de este proyecto, construyendo el ferrocarril eléctrico del Darién, que conectaría a Sautata con el puerto de Curiche, cerca de Coredó en el Pacífico, en la Bahía de Humboldt, en un mar con aguas tranquilas, con una profundidad de 87 pies y solo 3000 mm de lluvia al año, atravesando la Serranía del Baudó con un túnel.
Para proteger la biodiversidad se utilizarían viaductos y sistemas constructivos respetuosos. El trazado iría por corredores cercanos a los estudiados en 1859 por el ingeniero norteamericano W. Kennish, por encargo del banquero neoyorkino Frederick M. Kelley.
El ingeniero Hugo Henao y quien escribe estas líneas tienen ya definido un trazado preliminar que permitiría efectuar un estudio presupuestal de la Fase 1 de este proyecto.
La Conexión Antioquia
La tercera etapa de este proyecto es la conexión férrea hasta Medellín (“Conexión Antioquia”). El trazado más adecuado fue planteado por el ingeniero Hugo Henao años atrás: saliendo de Guapá, pasaría luego por la depresión de Saisa (Córdoba) para llegar al corregimiento del Jardín (Cáceres) y luego seguir hacia Zaragoza para tomar finalmente el corredor del río Porce hasta Medellín.
El Gran Proyecto del Darién le daría un empuje sin precedentes al país y solo requiere la voluntad de un mandatario visionario para iniciarlo, con la participación de las grandes empresas del mundo que tienen el capital y están deseosas de invertir en proyectos únicos como el que he presentado.