Columnistas

El petróleo ya no es salvación

28 de octubre de 2016

Es claro: el futuro no es el petróleo, tampoco el carbón. La energía limpia comienza a mandar, ¿entonces por qué y para qué resistirse y no entrar en la nueva era?

Las cocinas deben volver a los fogones eléctricos, dijeron expertos en nota en este diario. El gas no es eterno, como tampoco el petróleo. Y en otra nota acá el director de la Asociación de Energías Renovables decía que el gobierno no daba señales claras frente a este sector creciente.

La firma Wood Mackenzie Ltd, asentada en Edimburgo, citada por Bloomberg, decía hace unas semanas que en 2015 los exploradores de petróleo solo descubrieron 1/10 de lo que hallaban en promedio desde 1960. No es que no busquen, es que escasea cada vez más y para hallarlo y extraerlo hay que incurrir en más costos que restan rentabilidad. Además, se acrecienta el daño ambiental.

Este año ha habido dos descubrimientos grandes, uno de ellos en el Ártico, pero los analistas creen que aunque el Acuerdo de París para contener emisiones de gases de invernadero poco habla del sector petrolero, el mercado pondrá freno a los desarrollos que son cada vez más costosos.

Los combustibles fósiles se están agotando. Pese al boom de la extracción mediante fracking, que llevó a Estados Unidos a convertirse en el primer productor, desde 2014 su producción desciende.

Cuando los precios suban mucho más que el promedio actual, sería rentable explotar yacimientos nuevos, pero no alcanzará a tapar la realidad.

Mientras la movilidad dependa del petróleo, este no desaparecerá, pero va perdiendo importancia. La cabeza de la noruega Statoil, Eldar Saetre, dijo la semana pasada que la demanda de petróleo alcanzará su pico en los 20 y luego comenzará a encogerse. Una de las razones son los autos eléctricos, que hacia 2035 se comerán 35% del ponqué automotor y este sector responde por el 55% del consumo de aquel combustible.

Esto mientras el Reporte del Estado Global de Renovables 2015 mostró que el año pasado la inversión en estas fuentes más que dobló lo invertido en nuevas plantas a carbón o gas. Se añadieron 147 gigawatios de generación con fuentes renovables, casi el equivalente a toda la capacidad instalada de África por todas las fuentes.

Acá se insiste solo en el petróleo y Ecopetrol rema contra las tendencias y contra nuestro ambiente. Y futuro.

Maullido: piden licencias express y se extrañan cuando hay una tragedia.