El poder de un sueño
Por
SIMÓN VALLEJO GONZÁLEZ
Universidad Eafit
Negocios Internacionales, semestre 1
svallej6@eafit.edu.co
La humanidad ha cambiado más en los dos últimos siglos que en el resto de tiempo que lleva el hombre habitando la tierra. Toda esta transformación se ha dado gracias a personas que mediante su ingenio, trabajo y constancia, han sacado adelante ideas que le han dado un giro de 180 grados a la forma en la que vivíamos.
Hace casi 160 años nació, en medio de un mundo oscuro, un personaje cuyo mayor proyecto fue el de iluminar el mundo. También por esos tiempos nació el responsable de que un pueblo tuviera automóvil asequible y, tan solo hace 60 años, nació una de las mentes más innovadoras que revolucionó tanto la tecnología como la empresa.
Pero, ¿Qué tiene que ver todo esto con el tema planteado en el título? Muy simple. El factor común entre los personajes mencionados es que lo que los llevó a cambiar la forma en que millones de personas vivían, fue la capacidad de soñar algo y convertirlo en una realidad.
¿Cuántas veces no hemos sido criticados por nuestros familiares y amigos porque tenemos sueños descabellados? O peor aún, ¿cuántas veces hemos criticado nosotros a alguien que tiene grandes sueños?
Soñar es una cualidad que muy pocos seres humanos poseen. Lamentablemente nos hemos enfocado en cosas banales que no nos conducen a la consecución de nuestros sueños.
Si no hubiera sido por el gran soñador Steve Jobs, seguramente ni yo hubiera podido escribir esto y, mucho menos, usted leerlo. Si no hubiera sido por el gran soñador Thomas Alva Edison, tal vez estaría escribiendo a la luz de una lámpara de aceite de ballena y, quizá, hasta ya estarían extintas. Si no fuera por el gran soñador Henry Ford, el automóvil hubiese sido monopolizado y no tomado como un invento social.
Aunque solo menciono tres grandes soñadores, detrás de cada cosa que usamos hay un alma que soñó y trabajó arduamente por cumplir ese sueño.
Son cientos de miles los soñadores que han pasado por la faz de la tierra y han cambiado el mundo. ¿Qué le impide a usted, amigo lector, ser uno de esos soñadores?.
*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.