Columnistas

El triste vuelo del águila arpía

18 de noviembre de 2016

Conocer nidos activos de águilas arpías es tarea difícil. En los últimos meses se habían ubicado dos, uno en Bahía Solano, en el Jardín Botánico de Macana, y otro en Carepa, Urabá, en zona de difícil acceso.

Nidos activos, con crías. Esta águila (Harpia harpyja) está en la cima de la cadena alimenticia, siendo el ave más grande del Hemisferio Occidental y está en la categoría casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

La pareja de águilas levantan un pichón cada dos a tres años. Nada que ver con los humanos.

El nido de Bahía Solano estaba en lo alto de un árbol, en sitio accesible dentro del Jardín, el más grande del país.

Comenzó a ser visitado por turistas y observadores de aves, una de las actividades que trata de impulsar el Ministerio de Industria y Comercio para aprovechar que somos el país que más aves tiene, aunque a los políticos eso no los emocione.

El lunes 7 de este mes, en el recorrido de uno de los guardaparques se encontró una de las águilas muerta, con un balazo. Presumiblemente era la hembra (se hacen análisis en este momento). Los cazadores furtivos, se cree que habitantes de Bahía Solano, le cortaron una pata.

La noticia se difundió. La preocupación era el pichón. Pese a las denuncias, ninguna autoridad ambiental se apersonó del tema para tratar de recuperarlo o velar por su seguridad y castigar a los culpables. Ni el Ministerio del Medio Ambiente, interesado más en si hay El Niño o La Niña, ni Codechocó, una corporación con alto grado de inoperancia.

El cuidado de la cría la hacen los padres. La madre permanece más en el nido y el macho provee presas (mamíferos arborícolas por ejemplo).

Un grupo de voluntarios acudió para evaluar la situación. Al lograr subir al nido, el pichón estaba muerto.

Queda el nido activo de Carepa, pero no se sabe si Corpourabá estará interesada.

Hasta ahora el Minambiente guarda silencio, igual la corporación chocoana. Fueron los voluntarios los que pusieron dinero para llevar equipo a Bahía y tratar de hacer algo.

La protección del águila tiene la importancia de un jaguar, de un puma o de un oso, pero la autoridad lo ignora.

Ahora hay un águila solitaria volando desconcertada en algún lugar de Colombia sin comprender porqué colombianos desbarataron su familia y la echaron del Jardín.

Maullido: ¿Qué es eternidad? Construir un intercambio vial en Medellín.