Columnistas

El vivir que solo espera morir y morir para descansar de vivir

27 de agosto de 2016

Por Juan José Fierro Martínez
Universidad de Antioquia
Facultad de Medicina, 4° semestre
jjfm299@hotmail.com

La explicación o instauración de conceptos fundamentales e inherentes al hombre como la libertad, la dignidad y la autonomía marcan el inicio del desarrollo amplio de la razón en pro de interpretar, analizar y mediar en conflictos dogmáticos.

Las bases de la ética y próximamente la jurídica son escindidas sobre los pilares de racionalidad, de esta manera se fomenta la heterogeneidad de la solución del dogma en la inmensidad del pensamiento humano.

La eutanasia plantea un punto álgido de convergencia entre dogmas históricos como las consideraciones de la vida y la muerte. Por la gran variabilidad de enfoques se convierte en un concepto de gran controversia y discusión en la actualidad, con posiciones variadas en pro o en contra, argumentadas desde conceptos básicos como la libertad y la autonomía que terminan encapsulados en la dignidad humana.

La legalización o no de la eutanasia no se fundamenta como factor determinante de su completa aceptación y universalización, pues como se había mencionado con anterioridad existe una gran heterogeneidad en la posición crítica.

La eutanasia pone en contraparte variados derechos que se promulgan como fundamentales y es tarea del sistema jurídico y ético el discernimiento desde una perspectiva incluyente y multidisciplinaria de la verdadera razón.

El paso entre la vida y la muerte trasciende las fronteras biológicas, va más allá de la jurisprudencia y debe ir acompañada de dignidad y derechos adicionales como la libertad, necesarios en pro de lo humano y que plantean un nuevo debate donde se puede llegar desde la libertad a delimitar la dignidad.

La eutanasia toma su punto más álgido donde debemos decidir si la dignidad acompañada de la vida se impone o la libertad acompañada de la muerte se convierte en lo adecuado.

Es esencial encontrar un punto medio donde el debate contemple todos los derechos, haciendo que la “humanidad” prevalezca. Debemos entender que la humanidad trasciende el vivir que solo espera morir y el morir para descansar de vivir.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.