Columnistas

En respuesta a la columna “Arbitrariedad al cuadrado”, de Jorge Giraldo Ramírez, publicada el domingo 23 de noviembre de 2014.

25 de noviembre de 2014

Medellín,
Noviembre 24 de 2014

Dra.

MARTHA ORTIZ GÓMEZ
DIRECTORA
PERIÓDICO EL COLOMBIANO

Ciudad

Respetada doctora:

Esperaba no tener que volver a escribir sobre el tema de la adjudicación y posterior revocatoria del contrato para la construcción de las vías paralelas de acceso al túnel Fernando Gómez Martínez, pero el artículo publicado el domingo 23 de este mes, me obliga a referirme nuevamente al tema.

Para que puedan entender los lectores, les pido descontextualizar el tema y verlo sin sesgo de favoritismo o rechazo a determinada corriente política, hagamos de cuenta que es en un departamento vecino... una licitación importante, se presentan las mejores firmas del país, eliminan a ocho (8)!!! de las firmas que se presentaron y que perfectamente podrían haber ganado el contrato por errores que en el tema de licitaciones se llaman subsanables, es decir temas que no afectan el resultado ni las cifras presentadas en la licitación. Adjudican al noveno en el orden de mejor propuesta, al día siguiente le revocan el contrato al noveno y posteriormente le adjudican la licitación al mejor socio de la familia del gobernador de ese hipotético departamento (una excelente firma). En medios públicos se promociona la venta de una casa de ese joven secretario por un valor exorbitante... Como todo depende del cristal con el que se le mire, para los cercanos al gobierno de esa provincia será un error sin importancia y que nadie salió perjudicado.... que todo era en defensa de las arcas departamentales, para el que no simpatiza esto es un acto de corrupción rampante.

El caso nuestro nada tiene que ver con simpatía o antipatía con el gobierno actual... simplemente salimos enormemente perjudicados con la revocatoria del contrato ya que en 25 años nunca nos había sido revocado un contrato y las consecuencias de tener un contrato revocado en el mundo de la contratación pública son gravísimas. Ya explicamos que efectivamente nuestra propuesta tenía el mismo error con el que eliminaron las otras ocho propuestas.... Todas con errores subsanables, es decir se le debió adjudicar al primero, que era la propuesta más económica para el departamento.

Curiosamente el columnista arguye que el costo de esta indemnización será por cuenta de todos los antioqueños.... Seguramente para recoger adeptos a sus intereses, pero desconoce el columnista una de las más elementales normas de la administración pública, y es que el Departamento, si llegase a ser condenado, por obligación debe repetir contra él o los funcionarios públicos que causaron la posible condena.

Y para mayor tranquilidad del columnista, desde aquí le prometo públicamente que en caso de ser favorecidos por la justicia colombiana, donaremos a cualquiera de las muchas instituciones de Beneficencia que hay en el departamento la totalidad de la suma que le corresponda a Arquitectura y Concreto. Ya que nuestro ÚNICO interés es limpiar jurídicamente el nombre de esta empresa que represento, como lo haría cualquier empresario responsable.

Cordialmente FRANCISCO
MARTÍNEZ RESTREPO Representante legal Arquitectura y Concreto S.A.S.