Escala en la realidad
Por Natalia Jaimes Nova
Universidad Pontificia Bolivariana
Facultad de Com. Social, 7° semestre
natalia.jaimes@upb.edu.co
El sueño americano, que tanto buscan los latinos, cada vez resulta más alcanzable para los jóvenes. Se estima que estos representan alrededor del 17 % de la población total de Estados Unidos; y aunque la mayoría deja el cartón profesional que consiguió en su país de origen para servir a los “gringos” ejerciendo cualquier otro oficio, y siendo poco tenidos en cuenta por la gran potencia, sobre todo por estos tiempos; lo cierto es que cada vez son más los que quieren “cruzar el charco”.
Como respuesta a la alta demanda de latinos que sueñan con tener una mejor vida en Norteamérica, desconociendo que, como dice el compositor guatemalteco Ricardo Arjona, los gringos “Tienen todo pero nada lo han pagado”, hoy en día abundan los programas y las agencias que se encargan de enviar, legalmente, latinoamericanos al exterior, a bajo o alto costo.
Se queden poco o mucho tiempo, viajen con o sin plata, como estudiantes o trabajadores; dicen que la mayoría se amaña, que se acostumbran a los lujos del “imperio capitalista”, y que luego regresan a criticar el funcionamiento de la nación tercermundista.
Sin embargo, no todos viajan con la idea de quedarse o elevar su estatus, muchos se deslumbran solo cuando llegan a las grandes ciudades y otros aspiran aprender o perfeccionar su inglés en un país donde más de la quinta parte de la población es hispanohablante.
Y pese a que muchos de los latinos que viven en Estados Unidos no dejan de postear en las redes sociales mensajes en inglés y fotos presumiendo lo que han conseguido, son más los que se “estrellan con la realidad”, que los que cumplen sus expectativas... sin embargo, con esto no busco desanimar a los que están a punto de hacer un intercambio o simplemente viajar a la deriva; al contrario, como me incluyo en ese grupo, soy de las que piensan que experiencias como esas son un acelerador del crecimiento personal y madurez del ser humano.
Mi concejo es: si se quiere ir y puede hacerlo, hágalo. Viaje, disfrute, trabaje duro, estudie, conozca y arriésguese. Tenga claro su objetivo y cúmplalo, no se desvíe. No se olvide de su patria, aprenda de otras y aporte a la suya. Haga las cosas bien, viva lo que tenga que vivir, pero siempre con los pies en la tierra... vuele hacia su “sueño americano”, pero antes, no se le olvide hacer, siquiera, una escala en la realidad.
*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.