Este consumismo noS está afectando
En estos días afirmaba la directora del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste, que hoy existe en nuestro medio más conciencia política y cultural del cambio climático “pero no nos preocupa tanto como debiera”.
Tal vez no es solo del cambio climático, es lo ambiental. Sabemos que las cosas no están funcionando bien, pero seguimos con nuestras mismas actitudes y un consumismo desbordado.
Un extenso artículo publicado en Science reveló que los océanos se están quedando sin oxígeno. Las zonas muertas que existen en todos ellos (incluida Colombia) es de 4,5 millones de kilómetros cuadrados, un área similar a la de la Unión Europea.
El número de sitios en donde el oxígeno es escaso o inexistente se multiplicó por 10 desde 1950. Desde ese año se han perdido 77.000 millones de toneladas de oxígeno.
Es solo un dato, grave, pero que refuerza lo que sucede: sabemos que las cosas no van bien y seguimos con la misma actitud, como si nada pasara, como diciendo, ‘ah, que cambien los otros’ o ‘es problema de los que no han nacido’.
La cantidad de desperdicios que generamos alarma. Todo, hasta una simple fruta, ya viene empacado. Y para tomar un café entregan vaso de cartón y cubierta y hasta tapa. Así es todo en el consumo.
En 2015 se produjeron 322 millones de toneladas de plástico y 410 de papel y cartón.
Gran parte va a los océanos, pero contamina todos los demás ambientes.
No tomamos actitud frente a nada. No son solo las bolsas plásticas del mercado, esa es solo la punta del iceberg de la contaminación.
Claro, atender a 7.500 millones de personas en el mundo exige que cada día aumente la producción de insumos. Pero habría que revisar qué se entiende por ‘atender’.
El comercio y la industria producen hoy infinidad de productos innecesarios y nosotros los usamos sin pensar en todo lo que hay detrás, por ejemplo, de un vaso desechable, de una fruta servida en una bandeja de icopor. Y ve uno la fila de gente en cafeterías o reposterías, por dar dos casos, y todos salen con su empaque o recipiente que no se usará más de 4 o 5 minutos.
Así en los temas sobre nuestra relación con el planeta. Y eso nos toca a todos, no a unos. Un asunto que resbalará a muchos, pero cada vez nos afecta más, y en el que cada uno tiene mucho para aportar.
Maullido: En Medellín hay una Mesa de Drenaje. Creo que se le entró el agua.