Exportaciones al alza
Según el Dane, en mayo pasado las exportaciones totales del país crecieron 23,4 por ciento al pasar de 2.742,2 millones de dólares que se registraron en igual mes de 2016 a 3.385,1 millones.
Los cuatro grupos de productos en que se descomponen las exportaciones del país presentaron crecimientos positivos. Así, el grupo de los bienes minero-energéticos aumentó 28,6 por ciento, el de los productos agropecuarios creció 23,5 por ciento, el de las manufacturas lo hizo en 4,4 por ciento y el de otros sectores tuvo un incremento del 76,8 por ciento.
Aunque el grupo de combustibles y minería tiene la mayor participación (53,0 por ciento) en el total exportado, los bienes agropecuarios (21,3 por ciento) y los industriales (20,4 por ciento) todavía mantienen una participación relativamente importante. Esto contribuye a diversificar la canasta exportadora, aunque se sigue presentando una concentración en bienes básicos.
De otra parte, en mayo pasado, los principales productos que componen las exportaciones agropecuarias tuvieron crecimientos positivos. Estos bienes concentran el 94 por ciento del total de las exportaciones del sector.
En particular, las exportaciones (en valor) de banano crecieron 46,2 por ciento, las de café 26,6 por ciento, las de las flores 6,6 por ciento, las de azúcar 163,3 por ciento, las de aceite de palma 1,3 por ciento y las de los demás productos alimenticios 37 por ciento.
Un asunto que merece ser destacado es que el aumento en el valor de las exportaciones de la mayoría de estos bienes respondió más al alza de los precios que al incremento del volumen exportado.
Finalmente, en mayo, el buen desempeño de las exportaciones agropecuarias se debió, en buena parte, al mejor comportamiento de las exportaciones de banano, café y los demás productos alimenticios. Los otros productos contribuyeron en menor proporción al repunte.
Cuando se considera lo corrido del año (enero-mayo de 2017), se percibe mejor cómo están evolucionando las exportaciones agropecuarias.
En particular, las variaciones son más moderadas tanto para el total (7,1 por ciento) como para cada uno de los principales productos de exportación. Así, las exportaciones de café crecen 19,7 por ciento, las de banano 7,6 por ciento, las de azúcar 60,7 por ciento, las de aceite de palma 32,4 por ciento y las de los demás productos alimenticios 7,3 por ciento, mientras que las de las flores decrecen -2,2 por ciento.
Por tanto, a mayo del presente año, aunque hay una respuesta positiva y creciente de las exportaciones agropecuarias, esta se debe más al incremento de los precios externos de los principales bienes de exportación que a una expansión importante de la producción, que es lo que cabría esperar de las mejores condiciones externas, de una tasa de cambio favorable y, según el Gobierno, de una adecuada política agrícola.
Preocupa que, dadas dichas condiciones, las exportaciones de flores se contraigan y que las de banano crezcan relativamente poco, pues en ambos casos el país ha desarrollado claras ventajas competitivas para penetrar mercados externos. Esto puede ser señal de que la política agrícola no tiene la eficacia que pregonan las autoridades gubernamentales.